Putin y el BRICS: ¿Controlarán el 40% de la economía mundial?

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha generado un debate global al afirmar que los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) controlan el 40% de la economía mundial. Esta declaración, realizada durante la cumbre del BRICS, ha puesto en relieve el creciente peso económico de este bloque y ha planteado interrogantes sobre el futuro del orden económico mundial.

El poderío económico del BRICS

Según Putin, el BRICS no solo representa una vasta extensión territorial y una significativa porción de la población mundial, sino que también ostenta un poder económico considerable. Con un PIB conjunto que supera los 77 billones de dólares (según el FMI), el bloque supera incluso al G7 en términos de paridad de poder adquisitivo. Esta afirmación enfatiza la ascendente influencia económica de los países en desarrollo en el escenario global.

Desafío al modelo de globalización liberal

Putin aprovechó la ocasión para criticar el modelo de globalización liberal, calificándolo de “obsoleto”. Su argumento se centra en el desplazamiento del centro de la actividad empresarial hacia los mercados emergentes, un proceso que, según él, está impulsando un fuerte crecimiento económico, particularmente dentro del BRICS. Esta perspectiva cuestiona la hegemonía de las economías tradicionales y anticipa un cambio significativo en la dinámica económica internacional.

Transacciones en monedas nacionales

Para fortalecer la independencia económica del BRICS, Putin destacó que el 90% de las transacciones entre Rusia y los demás países del bloque se realizan en sus respectivas monedas nacionales. Esta medida busca reducir la dependencia del dólar estadounidense y promover el uso de divisas locales en el comercio internacional, un paso importante en la construcción de un sistema económico multilateral más equilibrado.

Cooperación en materia alimentaria

La cooperación en la seguridad alimentaria también fue un tema importante en las declaraciones de Putin. Agradeció el apoyo de Brasil a la iniciativa rusa de crear una Bolsa de cereal, considerando que los países del BRICS aportan el 44% de la producción mundial de grano. Esta colaboración subraya la importancia de la cooperación internacional para abordar los desafíos globales en materia de suministro de alimentos.

La ausencia de Putin en Río de Janeiro

Cabe destacar que la participación de Putin en la cumbre fue virtual. Su decisión de no viajar a Río de Janeiro se atribuye a las preocupaciones de una posible detención por orden de la Corte Penal Internacional, debido a presuntos crímenes de guerra en Ucrania. Esta ausencia, sin embargo, no disminuyó el impacto de sus declaraciones sobre el futuro del BRICS y el orden económico mundial.

La afirmación de Putin sobre el control del 40% de la economía mundial por parte del BRICS ha generado un intenso debate, planteando interrogantes sobre el equilibrio de poder económico en el mundo y el futuro de la cooperación entre las principales potencias económicas.

Fuente: Gestión