
El Puerto de Ilo, ubicado en el sur del Perú, está en la mira para convertirse en un importante hub portuario y plataforma logística multimodal. Su estratégica ubicación geográfica, cercana a la frontera con Brasil, lo posiciona como un punto clave para conectar con el mercado sudamericano, especialmente con el gigante brasileño. Esta ambiciosa iniciativa busca complementar al ya en desarrollo Puerto de Chancay, ofreciendo una alternativa en el sur del país.
Ventajas estratégicas de Ilo
Las ventajas de Ilo son múltiples. Su cercanía a Brasil, facilita el intercambio comercial con este importante socio estratégico, abriendo posibilidades para el comercio exterior del Perú y la región. Además, la existencia de una Zona Económica Especial (ZEE) en el terminal, ofrece incentivos tributarios atractivos para las empresas que deseen instalarse en la zona, impulsando el desarrollo económico local.
El proyecto no carece de historia. Ilo ha sido considerado en dos ocasiones previas para la construcción de un megapuerto, generando interés de inversionistas privados brasileños y chinos, así como de la gigante naviera Cosco Shipping. Aunque estos proyectos no prosperaron, la declaración del Puerto de Ilo como de necesidad pública por el Congreso de la República, demuestra la convicción del Estado peruano en su desarrollo.
Infraestructura y proyecciones
Un estudio de preinversión, encargado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y en coordinación con la Autoridad Portuaria Nacional (APN), se encuentra en desarrollo. Este estudio, que debe estar listo a mediados de mayo, evaluará la viabilidad de la construcción de un espigón rompeolas, crucial para asegurar las operaciones portuarias y marítimas. La modernización del puerto y su redimensionamiento también están contemplados en la agenda.
La Vía Interoceánica Sur, carretera construida específicamente para conectar con Brasil, representa una ventaja incomparable. Sumado a esto, el proyecto IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana) y el Corredor Ferroviario Interoceánico de Integración, son proyectos complementarios que apuntalan el potencial logístico de Ilo.
Financiamiento y próximos pasos
La financiación de determinadas obras se realizará a través de la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), con el apoyo de empresas privadas. Además, se espera la publicación de las bases para el proceso de licitación a finales de mayo. El interés de la tercera naviera más grande del mundo, CMA CGM, en los detalles técnicos del proyecto, demuestra la confianza en el potencial del Puerto de Ilo.
En resumen, el Puerto de Ilo se presenta como una oportunidad significativa para el desarrollo económico del sur del Perú y para la integración con Sudamérica. Su ubicación estratégica, junto con las inversiones planificadas en infraestructura y la presencia de una ZEE, lo convierten en un proyecto con alto potencial para convertirse en un jugador clave en el panorama portuario regional.
Fuente: Gestión