
El crecimiento económico del Perú sorprendió a muchos en marzo, alcanzando un impresionante 4.67%. Este repunte, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), superó las expectativas y se ubicó ligeramente por encima de las proyecciones del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Sectores impulsores del crecimiento
Diversos sectores económicos contribuyeron a este crecimiento, pero algunos destacaron por encima del resto. La pesca lideró el avance con un notable crecimiento del 29.12%, impulsado por una mayor extracción de recursos destinados al congelado, enlatado, curado y consumo humano indirecto. El transporte, almacenamiento, correo y mensajería también mostraron un crecimiento significativo del 8.82%, gracias al incremento en el transporte aéreo, terrestre y acuático.
La minería e hidrocarburos registraron un crecimiento del 7.04%, impulsado por la mayor producción de cobre, zinc y molibdeno, así como por un mayor volumen de explotación de petróleo crudo y gas natural. La construcción también aportó al crecimiento general, alcanzando un 5.22% gracias al incremento del consumo interno de cemento y el avance físico de obras a nivel nacional.
El sector manufacturero, específicamente el subsector fabril no primario (bienes de consumo, bienes intermedios y bienes de capital), también experimentó un crecimiento debido a una mayor demanda interna, particularmente impulsada por el gasto privado.
El único sector en descenso
A pesar del crecimiento general, no todos los sectores tuvieron un buen desempeño. Las telecomunicaciones fueron la excepción, registrando una caída del 0.19% debido a la disminución en el servicio de telefonía fija y móvil.
Comparación con años anteriores
Es importante destacar que este crecimiento de marzo es superior al registrado en 2024, año en el que los feriados de Semana Santa impactaron negativamente en la producción. En 2025, los feriados de Semana Santa se celebraron en abril, lo que podría haber contribuido al mayor crecimiento observado en marzo.
Crecimiento del primer trimestre
El Producto Bruto Interno (PBI) acumulado durante el primer trimestre del año (enero-marzo) registró un crecimiento del 3.92%, marcando cinco trimestres consecutivos de expansión económica. Este resultado se alinea con las proyecciones del BCRP y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que estimaban un crecimiento cercano al 4%. La actividad pesquera fue nuevamente un factor clave en este crecimiento, con un incremento del 25.23%.
En resumen, el crecimiento económico de Perú en marzo fue robusto y estuvo impulsado por varios sectores clave. Aunque las telecomunicaciones mostraron una disminución, el panorama general es positivo, mostrando una economía en expansión y con un futuro prometedor.
Fuente: Gestión