Perú: ¿Otro déficit fiscal? Boluarte y la regla fiscal en jaque

El mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte por Fiestas Patrias ha generado controversia debido a sus declaraciones sobre el déficit fiscal del Perú. Boluarte proyecta un déficit fiscal para el 2025 entre 2.6% y 2.8% del PBI, lo que representaría el tercer año consecutivo de incumplimiento de la regla fiscal. Esta situación ha puesto en el centro del debate la sostenibilidad de las políticas económicas del gobierno.

Un panorama complejo: ¿incumplimiento reiterado?

El anuncio de la presidenta ha generado preocupación entre analistas y expertos, quienes señalan la necesidad de una mayor transparencia y acciones concretas para controlar el gasto público. El incumplimiento de la regla fiscal tiene implicaciones importantes en la estabilidad económica del país, afectando la confianza de los inversores y la posibilidad de acceso a financiamiento internacional.

Inicialmente, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) había considerado modificar la meta para el 2025 para facilitar su cumplimiento, proponiendo un nuevo techo del 2.8% del PBI. Sin embargo, finalmente se mantuvo el límite original del 2.2% del PBI, lo que aumenta la presión sobre el gobierno para reducir el déficit.

Comparación internacional y fortaleza fiscal

La presidenta Boluarte ha argumentado que, a pesar del déficit, la situación fiscal del Perú se mantiene relativamente estable en comparación con otras economías emergentes. Señala que el déficit proyectado está por debajo del promedio de las economías emergentes (5.5%) y el de América Latina (4.7%). Además, destaca la baja y estable cifra del riesgo país como un indicador de la confianza en la solidez macroeconómica y fiscal del país.

Reacciones y perspectivas

Las declaraciones de Boluarte han generado diversas reacciones. Mientras el gobierno defiende su gestión y recalca la voluntad política para un manejo responsable de la economía, algunos sectores critican la falta de medidas más drásticas para reducir el gasto y mejorar la recaudación tributaria. El debate sobre la eficacia de las políticas económicas y la necesidad de una reforma fiscal integral permanece abierto.

La situación del déficit fiscal en el Perú continúa siendo un punto clave en el panorama económico nacional. La gestión eficiente de los recursos públicos y la implementación de políticas fiscales responsables son cruciales para garantizar la estabilidad económica y el crecimiento sostenible del país. La evolución del déficit en los próximos meses será fundamental para evaluar la efectividad de las estrategias implementadas por el gobierno.

El cumplimiento de la regla fiscal es esencial para la confianza de los inversores y la estabilidad macroeconómica. El debate sobre las políticas económicas del gobierno, y su capacidad para cumplir con las metas fiscales, seguirá siendo un tema central en el análisis de la economía peruana.

La situación requiere un seguimiento cercano, ya que el manejo del déficit fiscal influirá significativamente en el desarrollo económico del país en los próximos años.

Fuente: Gestión