Perú: ¡Obras inconclusas! Mitad de proyectos viables quedaron en el papel

El Perú enfrenta un grave problema: la ejecución de proyectos de inversión pública. A pesar de una extensa cartera de proyectos declarados viables –más de 256 mil entre 2010 y 2024–, solo la mitad lograron completarse. Esto revela un preocupante déficit de ejecución, no de iniciativas o recursos, según un reciente reporte del Consejo Privado de Competitividad (CPC).

Un Mar de Iniciativas, Un Océano de Incertidumbre

El estudio del CPC rastrea los proyectos desde su declaración de viabilidad hasta su cierre (considerando cerrados aquellos con más del 85% de ejecución presupuestal). Los resultados son alarmantes: solo el 51% de los proyectos llegaron a su fin para diciembre de 2024. Esta cifra se desglosa de manera similar entre los tres niveles de gobierno: gobiernos locales (52.6%), regionales (52.5%) y nacional (45.5%). La gran mayoría de proyectos en los gobiernos locales son de pequeña escala (98% con costo menor a S/ 10 millones, 69% menos de S/ 1 millón), mientras que el gobierno nacional maneja proyectos de mayor envergadura (más del 13% superior a S/ 10 millones).

El Tiempo como Enemigo: Ineficiencia en la Ejecución

El reporte destaca la importancia de analizar no solo la cantidad de proyectos, sino también el tiempo que toma completarlos. Se introduce un índice de velocidad de ejecución, que mide los días necesarios por cada millón de soles ejecutados. Este índice muestra un deterioro progresivo en la última década, alcanzando su punto más bajo en 2021. Aunque se observa una leve recuperación a partir de 2022, el país aún está lejos de los niveles de eficiencia previos a la pandemia.

Gobernanza Local: Un Talón de Aquiles

La comparación entre niveles de gobierno revela una marcada diferencia. Los gobiernos regionales muestran mayor eficiencia que el gobierno nacional y, sobre todo, los gobiernos locales, cuyo índice es significativamente menor. Esta falta de eficiencia en los gobiernos locales es alarmante ya que son los responsables de la gran mayoría de los proyectos.

La Solución: Racionalización y Eficiencia

El CPC propone una serie de soluciones para mejorar la situación. Se sugiere una racionalización de la cartera de proyectos, priorizando aquellos con mayor impacto y escalando aquellos con potencial. La creación de unidades ejecutoras especializadas a nivel regional o nacional, con acceso a mejores prácticas internacionales, podría mejorar la ejecución de los proyectos. El modelo de Obras por Impuesto u Obras por Participación Público-Privada (APP) podrían ser la clave para la operación y mantenimiento de la infraestructura.

En conclusión, la falta de eficiencia en la ejecución de proyectos de inversión pública es un problema sistémico que requiere una reforma estructural. Sin un cambio significativo en la forma de gestionar estos proyectos, el desarrollo del país seguirá estancado, con muchos proyectos que comienzan pero pocos que terminan.

Fuente: Gestión