Perú: ¿Depende la economía solo del BCRP? El Premier Arana responde

El Primer Ministro del Perú, Eduardo Arana, ha generado un debate al afirmar que la economía peruana no depende exclusivamente de la política monetaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Sus declaraciones, emitidas en una entrevista reciente, buscan contrarrestar las críticas que señalan que el gobierno se atribuye méritos económicos que en realidad son consecuencia de las acciones del BCRP.

El rol del BCRP y la política fiscal

Arana reconoce la importante labor del BCRP en el crecimiento del PBI, pero enfatiza la necesidad de considerar la acción conjunta de la política monetaria y la política fiscal. Según él, ambas son pilares fundamentales para el buen funcionamiento de la economía nacional. El gobierno, argumenta, ha jugado un papel activo en la reactivación de proyectos paralizados de administraciones anteriores, generando confianza y atrayendo inversión extranjera.

Reactivación de proyectos y atracción de inversión

El premier destaca el esfuerzo del gobierno por mejorar las condiciones para la inversión, generando seguridad y credibilidad en el país. Señala la repatriación de capitales y la llegada de nuevos inversionistas como prueba del éxito de estas políticas. Arana proyecta un “crecimiento increíble” para los próximos años, una vez que la actual administración deje el poder, basando su optimismo en las bases económicas que se han establecido durante su gestión.

Controversia sobre el déficit fiscal

La entrevista también abordó la controversia surgida tras el discurso de la Presidenta Dina Boluarte en Fiestas Patrias, donde se mencionó un posible incumplimiento de la regla fiscal por tercer año consecutivo en 2025. Arana calificó esta información como un “error técnico”, aclarando que la meta del déficit fiscal para 2025 se mantiene en el 2.2% del PBI, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Perspectivas económicas y retos

El debate generado por las declaraciones del Premier Arana resalta la complejidad de la economía peruana y la importancia de analizar el impacto de las diferentes políticas implementadas por el gobierno y el BCRP. Si bien la reactivación de proyectos y la atracción de inversión son logros destacables, la gestión del déficit fiscal y la búsqueda de un crecimiento sostenible siguen siendo desafíos importantes para el país. La situación económica actual requiere un análisis profundo que considere todos los factores involucrados, evitando simplificaciones que puedan tergiversar la realidad.

La gestión del gobierno actual ha impulsado la confianza de los inversionistas y la reactivación de proyectos, pero el futuro de la economía peruana depende de la continuación de las buenas prácticas y la capacidad de afrontar los retos económicos que se presenten.

Fuente: Gestión