Perú declara la guerra a la minería ilegal: ¡Nueva estrategia para el 2030!

El gobierno peruano ha anunciado una contundente ofensiva contra la minería ilegal con una nueva estrategia nacional que se extenderá hasta el 2030. Esta iniciativa, lejos de limitarse a operativos puntuales, busca un abordaje integral del problema, atacando sus raíces y consecuencias.

Tres frentes de ataque: Formalización, Erradicación y Recuperación

La estrategia se centra en tres pilares fundamentales: la formalización de la pequeña minería, la erradicación de las redes ilícitas involucradas, y la recuperación ambiental de las zonas devastadas por la actividad ilegal. Se busca proporcionar alternativas económicas a los mineros informales, desarticular las complejas redes criminales que lucran con esta actividad, y finalmente, restaurar el daño ecológico causado.

Más que operativos: inteligencia y desarticulación de redes

El enfoque no se limita a la destrucción de equipos mineros. Se enfatiza la importancia de la inteligencia y la desarticulación completa de la cadena logística y financiera que sustenta la minería ilegal, desde el suministro de insumos hasta el transporte y la gestión de los fondos obtenidos ilícitamente. Este enfoque estratégico busca asestar golpes más contundentes y duraderos al problema.

Experiencia piloto en Pataz y expansión a otras regiones

Un comando unificado, conformado por las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y entidades civiles, ya está implementando un modelo piloto en la provincia de Pataz, en La Libertad. La exitosa experiencia en Pataz servirá como base para replicar el modelo en otras zonas críticas del país, como Madre de Dios y Amazonas, donde la minería ilegal causa un daño significativo al medio ambiente y a la economía.

Resultados hasta la fecha: un balance alentador

Hasta junio de 2025, se han llevado a cabo 466 operativos de interdicción, con un decomiso y destrucción de bienes y equipos valorados en más de 1200 millones de soles. Estos operativos han resultado en la destrucción de más de 1500 balsas usadas en minería aluvial, la intervención de 41 plantas de beneficio y el decomiso de más de 1200 motores y explosivos.

Un compromiso a largo plazo para un futuro sostenible

El gobierno ha realizado una considerable inversión en la lucha contra la minería ilegal, y esta nueva estrategia refleja un compromiso a largo plazo para reducir significativamente esta actividad al 2030. El objetivo final es no solo erradicar la minería ilegal, sino también promover una minería responsable que contribuya al desarrollo sostenible del país, protegiendo tanto el medio ambiente como la economía nacional. Se espera que la articulación entre diferentes sectores del Estado, como la Policía Nacional, las Fiscalías, las Fuerzas Armadas, SUNAT, OSINERGMIN, OEFA, el Ministerio de Energía y Minas y SUCAMEC, sea crucial para el éxito de esta iniciativa.

La meta: una minería responsable para un Perú sostenible

Esta estrategia marca un cambio significativo en la lucha contra la minería ilegal, pasando de acciones reactivas a una planificación estratégica a largo plazo. Se espera que la combinación de acciones de interdicción, formalización, y recuperación ambiental contribuya a un futuro en el que la minería en Perú sea una actividad responsable y sostenible, beneficiando a la población y al medio ambiente.

Fuente: Gestión