Perú: ¿Crecimiento económico del 2.8% en 2025? El futuro incierto ante decisiones de EE.UU. y China

La economía peruana se proyecta con un crecimiento del 2.8% para el 2025, según Credicorp Capital. Sin embargo, este pronóstico se presenta con cautela, condicionado por la incertidumbre global y eventos políticos clave. Tras un crecimiento aproximado del 3% en 2024, posterior a la recesión del 2023, se espera una desaceleración en 2025, principalmente debido al año preelectoral.

Factores positivos y riesgos latentes

A pesar del año preelectoral, la inflación controlada (dentro del rango meta del 1% al 3%) y la tendencia a la baja de las tasas de interés, generan un panorama positivo para el consumo de los hogares. La confianza empresarial también ha mostrado una mejoría significativa, impulsando la inversión privada. El gobierno actual ha sido destacado por su avance en el destrabe de proyectos importantes como Tía María, el aeropuerto de Lima y el puerto de Chancay, este último considerado un proyecto de gran relevancia para la economía del país.

El peso de la informalidad y la incertidumbre

A pesar de las señales positivas, la economía peruana podría crecer a un ritmo mayor. La informalidad y la incertidumbre política, exacerbada por el ciclo electoral, continúan siendo obstáculos para un crecimiento más robusto. Un crecimiento sostenido por encima del 4% es necesario para reducir las brechas económicas existentes en un país con un alto porcentaje de informalidad.

El impacto de Estados Unidos y China

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos genera preocupación a nivel mundial, particularmente por sus posibles decisiones en materia arancelaria, especialmente dirigidas a China. Ambos países juegan un rol crucial en la economía peruana, por lo que cualquier cambio en su dinámica comercial podría impactar negativamente. La posibilidad de la formación de nuevos bloques comerciales se plantea como una alternativa para mitigar conflictos comerciales. En este escenario, Asia, y en particular el puerto de Chancay, podrían adquirir un papel estratégico. Si China experimentara una desaceleración económica significativa, con una reducción en el crecimiento económico y una caída en el precio del cobre, el crecimiento del Perú podría verse afectado, reduciéndose de 2.8% a 2.3%.

Perspectivas del empleo formal

El empleo formal muestra una buena dinámica, con expectativas de crecimiento entre 3% y 4% para 2025. La inflación controlada y la baja en las tasas de interés contribuyen a este panorama positivo.

En resumen, el crecimiento económico peruano para 2025 presenta un panorama mixto. Mientras factores como la inflación controlada, las bajas tasas de interés y el avance en proyectos de infraestructura son positivos, la incertidumbre política y la dependencia de la economía global, particularmente de Estados Unidos y China, constituyen riesgos significativos.

Fuente: Gestión.pe