El Ministerio de Educación del Perú (Minedu) presentó en el CADE Educación 2025 una ambiciosa propuesta para transformar el sistema educativo nacional. Se enfoca en la construcción de nuevas escuelas, la implementación de un currículo basado en habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), y la eliminación gradual del modelo de enseñanza tradicional basado en pizarrones.
Aulas flexibles: El futuro de la educación peruana
El plan prioriza la creación de aulas flexibles, un modelo innovador ya implementado en las escuelas bicentenario. Estas aulas promueven el aprendizaje colaborativo, el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades digitales, preparando a los estudiantes para las demandas del mercado laboral del siglo XXI. Se busca potenciar las capacidades cognitivas y digitales de los alumnos, dejando atrás el modelo de enseñanza pasiva.
Inversión histórica en infraestructura educativa
El Minedu anunció una inversión de más de S/ 11,400 millones para la construcción de 153 nuevas escuelas en los próximos años. Esto representa la mayor inversión en educación de los últimos 20 años. Para el 2025, se espera contar con 92 escuelas bicentenario en funcionamiento, beneficiando a más de 600,000 estudiantes en 18 regiones del país. Esta expansión se suma a las 1,628 instituciones educativas que ya cuentan con acceso a internet, beneficiando a más de 4.6 millones de escolares.
Habilidades STEAM y educación para el trabajo
El énfasis en las habilidades STEAM busca desarrollar en los estudiantes la capacidad para resolver problemas complejos, innovar y adaptarse a un mundo en constante cambio tecnológico. El Minedu también se enfocará en la educación para el trabajo, proporcionando becas TEC para estudiantes de institutos técnicos superiores. Se espera entregar 300 becas en 2025 y 10,000 en el año siguiente.
Capacitación docente: Un pilar fundamental
Para asegurar el éxito de esta transformación, el Minedu ha capacitado a más de 250,000 docentes en liderazgo, emprendedurismo, pedagogía innovadora y el uso eficiente de herramientas digitales. Esta inversión en capital humano es crucial para la implementación efectiva del nuevo modelo educativo.
Más allá de la tecnología: Humanizar la educación
Si bien la tecnología juega un papel fundamental en esta propuesta, el Minedu recalca la importancia de humanizar la educación. Se busca personalizar el aprendizaje, centrando la atención en el estudiante y sus necesidades individuales. La tecnología se concibe como una herramienta para amplificar las oportunidades, no como un reemplazo de la interacción humana en el proceso educativo.
El plan del Minedu para la educación en Perú busca un cambio profundo y necesario, enfocándose en la infraestructura, la capacitación docente, y un currículo moderno. El objetivo es preparar a la siguiente generación de peruanos para un futuro exitoso en un mundo globalizado e interconectado.
Fuente: Gestión