
Ante el paro de transportistas convocado para el 6 de febrero de 2025 en Perú, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha anunciado una medida para mitigar los inconvenientes que esto pueda causar a los trabajadores.
Tolerancia de dos horas
El MTPE exhorta a las empresas a adoptar medidas flexibles, priorizando el teletrabajo siempre que sea posible, para asegurar la integridad de sus empleados. Para aquellos trabajadores que se vean afectados por las dificultades de transporte, se permitirá una tolerancia de dos horas en su horario de ingreso. Esta tolerancia no se considerará como tardanza injustificada y no estará sujeta a sanciones disciplinarias.
Compensación de tiempo
El tiempo de demora ocasionado por el paro deberá ser compensado posteriormente, según lo acuerden la empresa y el trabajador. En caso de no llegar a un acuerdo, la decisión final recaerá en el empleador. El MTPE busca equilibrar las necesidades de los trabajadores con las responsabilidades de las empresas ante esta situación excepcional.
Paro convocado por organizaciones ilegales
El gobierno peruano ha descalificado el paro, afirmando que ha sido convocado por organizaciones ilegales que buscan lucrar con extorsiones y otras actividades ilícitas. Se recalca que la paralización no contribuye a mejorar la seguridad ciudadana, y que el trabajo es la mejor manera de enfrentarse a la inseguridad. Se están realizando esfuerzos para reforzar la seguridad ciudadana a través del Ministerio de Defensa y las fuerzas armadas.
Gremios que no acatarán el paro
Varias organizaciones representativas del sector transporte han anunciado que no participarán en el paro, debido a la informalidad de quienes lo convocan y a su rechazo de métodos violentos. Estos gremios argumentan que el paro perjudica a la economía y no es la forma adecuada de abordar los problemas de inseguridad.
Inseguridad Ciudadana
El paro está motivado por las preocupaciones sobre la creciente inseguridad ciudadana, incluyendo la extorsión y el sicariato, que afectan a muchos transportistas. Sin embargo, la forma en que se ha organizado el paro ha generado controversia y división entre los gremios del sector.
La situación continúa desarrollándose y se espera que las autoridades tomen medidas para garantizar la seguridad y la continuidad de las actividades económicas durante el día del paro.
Fuente: Gestión