
A partir del 1 de julio de 2025, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) implementa nuevas medidas de seguridad para las transacciones con tarjetas de crédito y débito en Perú. Estas medidas buscan fortalecer la protección de los usuarios ante el fraude y las amenazas cibernéticas, elevando los estándares de seguridad a nivel internacional. La pregunta clave es: ¿cómo se validarán las operaciones a partir de ahora?
Nuevas reglas para compras presenciales
Para las compras realizadas con la tarjeta presente (en puntos de venta físicos), se requerirán dos factores de autenticación: el chip de la tarjeta (o su equivalente digital) y la clave secreta (PIN). Esta disposición aplica a todas las tarjetas emitidas a partir del 1 de julio de 2025. Esto significa que la simple firma ya no será suficiente para validar la transacción; se necesitará la verificación mediante PIN para asegurar la identidad del titular de la tarjeta.
Seguridad reforzada para compras online
Las compras online, o transacciones con tarjeta no presente, también experimentarán cambios significativos. Se requerirán dos factores de autenticación: la información de la tarjeta (física o digital) y un código de verificación dinámico (o un método similar). Este código dinámico se genera generalmente por la aplicación del banco o por el sitio web, y cambia con cada transacción, dificultando el uso fraudulento de los datos de la tarjeta incluso si estos son robados.
Mayor protección para billeteras digitales
Para las billeteras móviles que utilizan la tokenización de tarjetas (la representación digital de la tarjeta real), la afiliación de la tarjeta deberá ser autenticada mediante la tokenización misma, más un segundo factor de autenticación independiente. Esto añade una capa extra de seguridad para las transacciones realizadas a través de estas plataformas.
Plazos extendidos y responsabilidades
La SBS extendió el plazo hasta el 1 de abril de 2026 para que las entidades financieras completen la implementación de estas medidas de seguridad, específicamente en lo que respecta al uso del PIN para tarjetas de crédito en compras presenciales y la adopción de identificadores únicos criptográficos para transacciones en plataformas de terceros. A partir de esa fecha, las instituciones financieras asumirán la responsabilidad directa por las operaciones no reconocidas que no utilicen el segundo factor de autenticación en tarjetas emitidas antes del 1 de julio de 2025.
Adaptación del sistema financiero
Los bancos están trabajando activamente para adaptar sus sistemas a la nueva normativa. Las nuevas tarjetas que se emiten ya incorporan estas mejoras de seguridad, y se espera que el reemplazo gradual de las tarjetas antiguas se complete dentro del plazo establecido. Esto significa que los usuarios verán un incremento significativo en la seguridad de sus transacciones financieras en los próximos años.
En resumen, las nuevas medidas de seguridad buscan proteger a los usuarios de posibles fraudes y reforzar la confianza en las transacciones digitales. La implementación gradual de estas nuevas regulaciones contribuirá a un sistema financiero más seguro y confiable para todos los peruanos.
Fuente: Gestión