Inflación Peruana: Sorprendente Caída en Junio 2025 – ¿Qué Significa?

La inflación en Lima Metropolitana sorprendió a todos al registrar un crecimiento de solo 0.13% en junio de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este resultado, ligeramente superior al de junio de 2024 (0.12%) y significativamente superior al de junio de 2023 (-0.15%), marca un cambio de tendencia luego de la caída del 0.06% en mayo. La inflación anualizada, considerando los últimos doce meses, se ubicó en 1.69%, un dato inferior al registrado en los últimos tres años.

¿Qué impulsó la leve subida de la inflación en junio?

El INEI identificó cuatro divisiones de consumo como principales impulsores de este leve aumento. Restaurantes y Hoteles (0.25%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0.24%), y Bienes y Servicios Diversos (0.22%) contribuyeron en conjunto con un 89% a la variación del índice general. Sin embargo, el sector de Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles contrarrestó esta tendencia con una caída del 0.14%.

Inflación acumulada en el primer semestre de 2025

La inflación acumulada durante los primeros seis meses de 2025 alcanzó el 1.30%, con una variación promedio mensual del 0.22%. Esta cifra es significativamente menor a la registrada en los mismos periodos de años anteriores: 1.57% en 2024, 2.52% en 2023 y 4.44% en 2022. Este descenso continuo en la inflación anualizada, que se mantuvo en 1.69% tanto en mayo como en junio, refleja una tasa promedio mensual de 0.14% para el periodo julio 2024 – junio 2025. En comparación con el mismo periodo del 2024 (2.29%), 2023 (6.46%), y 2022 (8.81%), la inflación de 2025 muestra una tendencia a la baja considerable.

Análisis de los datos y perspectivas futuras

El comportamiento de la inflación en el primer semestre de 2025 indica una notable disminución en comparación con años anteriores. Si bien factores como el alza en los precios de restaurantes, alimentos y bebidas, y bienes y servicios diversos contribuyeron a un ligero aumento en junio, la caída en otros sectores mantuvo la inflación contenida. La estabilidad económica y las políticas implementadas podrían ser factores clave en esta reducción, aunque es importante seguir monitoreando la situación para predecir el comportamiento en los próximos meses. La baja inflación en Perú también se compara favorablemente con otros países de la región, sugiriendo una mayor estabilidad económica en el país.

Se necesitará un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes de esta disminución y para predecir la trayectoria de la inflación en el futuro. El INEI continuará proporcionando datos mensuales para un mejor seguimiento de la situación económica del país.

Fuente: Gestión.pe