
El Indecopi, el ente encargado de la defensa de la competencia y la protección de la propiedad intelectual en Perú, ha impuesto una significativa multa a Vistony Compañía Industrial del Perú S.A.C. La sanción, equivalente a 51.57 UIT (aproximadamente S/ 275,899.50), se debe a la comprobación de prácticas desleales por parte de Vistony en el mercado de lubricantes, aceites y grasas.
Estrategia de marcas para bloquear a la competencia
Entre enero de 2021 y abril de 2023, Vistony registró cinco marcas con nombres idénticos o muy similares a las ya utilizadas por Industrias Viskosil, su competidora directa en el mismo sector. Esta acción, según la Resolución N.º 123-2025/SDC-INDECOPI, constituyó una estrategia deliberada para obstaculizar las operaciones de Viskosil y limitar su participación en el mercado.
El Indecopi, tras analizar diversas pruebas como publicidad, facturas y documentos públicos, concluyó que las acciones de Vistony fueron sistemáticas y buscaban perjudicar directamente a su rival. La evidencia presentada demostró una clara intención de aprovechar el sistema de registro de marcas para generar una ventaja injusta y anticompetitiva.
Competencia desleal: una práctica sancionada
La Sala del Indecopi calificó la conducta de Vistony como un acto de competencia desleal, una violación a la cláusula general de la Ley de Represión de la Competencia Desleal (Decreto Legislativo N.º 1044). Esta ley prohíbe las prácticas que atenten contra la buena fe comercial, y el Indecopi ha dejado claro que el registro de marcas no puede utilizarse de manera abusiva para distorsionar el mercado.
Si bien el sistema de propiedad industrial permite proteger las marcas a través de su registro, este derecho no otorga licencia para emplearlo como herramienta para eliminar o perjudicar a la competencia. El Indecopi ha enfatizado la importancia de una competencia justa y transparente, donde las empresas compitan en igualdad de condiciones.
Consecuencias de la sanción
Además de la multa económica, el Indecopi ordenó a Vistony el cese inmediato de las prácticas desleales. Esta decisión sienta un precedente importante, reafirmando el compromiso del organismo en la protección de la competencia y el castigo a las empresas que buscan obtener ventajas injustas. La resolución del Indecopi destaca la necesidad de que las empresas actúen con ética y respeten las normas de competencia, evitando el uso abusivo de los mecanismos legales para perjudicar a sus competidores.
El caso de Vistony sirve como advertencia para otras empresas: el sistema de registro de marcas debe utilizarse de forma legítima, respetando la competencia leal y la buena fe comercial. El Indecopi seguirá vigilando el mercado y sancionando a quienes intenten manipularlo para obtener una ventaja injusta.
Fuente: Gestión