¡Impuestos al trabajador congelados! Congreso frena rebaja y genera debate

El Congreso peruano ha frenado inesperadamente un proyecto de ley que buscaba reducir el Impuesto a la Renta (IR) para trabajadores. La propuesta, presentada por Rosangella Barbarán (Fuerza Popular), ampliaba las deducciones permitidas para el cálculo del IR, incluyendo nuevos gastos como educación, salud, intereses hipotecarios, alimentos, pasajes aéreos nacionales y servicios veterinarios.

Debate acalorado en el pleno

La iniciativa, aprobada previamente en la Comisión de Economía en junio de 2024, encontró fuertes oposiciones en el pleno del Congreso. Congresistas como Guido Bellido (Podemos Perú) argumentaron que la medida tendría un impacto negativo en la recaudación tributaria del Estado, afectando la capacidad de financiar servicios públicos. Señaló que el proyecto “desmantela al Estado” y calificó la propuesta de “grave error”.

Críticas a los beneficios propuestos

Ruth Luque (Bloque Democrático) y Américo Gonza (Perú Libre) cuestionaron la inclusión de ciertos gastos en la lista de deducciones. Luque criticó los beneficios para quienes adquieren pasajes aéreos o gastan en veterinarias, argumentando que no responden a las necesidades de la población de bajos ingresos. También cuestionó la inclusión de deducciones para quienes enfrentan demandas por pensiones de alimentos. Gonza respaldó estas críticas, citando un informe del Ministerio de Economía que estima un costo anual de S/ 2,089 millones por la reducción en la recaudación.

Un costo millonario para las arcas del Estado

El dictamen, que buscaba beneficiar a trabajadores de cuarta y quinta categoría, finalmente fue devuelto a la Comisión de Economía mediante una cuestión previa aprobada con 64 votos a favor, 27 en contra y ninguna abstención. La decisión pone en suspenso la posibilidad de una rebaja en el IR para los trabajadores, al menos por el momento, generando un debate sobre el equilibrio entre beneficios tributarios y la sostenibilidad de las finanzas públicas.

¿Qué pasará ahora con la propuesta?

El retorno a la comisión implica una nueva evaluación del proyecto de ley. Se espera que se realicen ajustes y se busque un consenso que mitigue las preocupaciones planteadas por los congresistas opositores. La discusión continuará en torno a la viabilidad de ampliar las deducciones del IR, considerando el impacto en la recaudación y la necesidad de focalizar los beneficios a los sectores más vulnerables de la población. El futuro de la rebaja impositiva permanece incierto mientras se revisan las implicaciones de la propuesta.

Actualmente, los trabajadores peruanos pueden deducir hasta 3 UIT (S/ 16,050) en el cálculo del IR, siempre que justifiquen gastos en rubros específicos. La propuesta buscaba ampliar considerablemente esta deducción, generando una amplia gama de opiniones y un debate de gran trascendencia para la economía peruana.

Fuente: Gestión.pe