
¿Te preguntas cómo se reparte una herencia en Perú? Esta guía completa te explica paso a paso el proceso legal de la sucesión hereditaria, incluyendo la identificación de herederos, la inscripción del testamento, el pago de deudas e impuestos, y otros trámites esenciales. Descubrirás quiénes son los herederos forzosos y cómo se calcula el porcentaje de la herencia para cada uno.
¿Quiénes Heredan y Qué Es La Herencia?
En Perú, la herencia abarca todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida (causante). Los herederos forzosos, con derecho legal a una parte de la herencia, son principalmente el cónyuge (si está vivo) e hijos. Si los hijos han fallecido, sus descendientes heredan por representación. En ausencia de hijos e cónyuge, la herencia pasa a los padres, abuelos y otros parientes colaterales.
Etapas del Proceso
El proceso se divide en varias etapas cruciales: Apertura de la sucesión (con el fallecimiento); la vocación hereditaria (llamamiento a los posibles herederos); la delación (ofrecimiento de la herencia para su aceptación o renuncia); y la asignación en propiedad a los herederos.
¿Se Puede Excluir a un Heredero?
Un testador (quien hace el testamento) puede excluir a un heredero forzoso solo bajo circunstancias específicas previstas en la ley, como por indignidad o desheredación. Sin embargo, esta exclusión puede ser impugnada si no se prueba la causal legal.
Herederos y Porcentajes
El testamento es fundamental para determinar los porcentajes de la herencia. Si no hay testamento (sucesión intestada), la ley establece el orden de sucesión y las porciones correspondientes a cada heredero. Un tercio de los bienes es de libre disposición del testador.
Deudas del Causante
Las deudas del fallecido se pagan con los bienes de la herencia, protegiendo el patrimonio personal de los herederos. El pago puede hacerse antes o después de que los herederos sean formalmente constituidos.
Sin Herederos: El Rol del Estado
Si no hay herederos, el Estado asume la propiedad de los bienes del fallecido, de acuerdo con lo establecido en el Código Civil.
Inscripción del Testamento
La inscripción del testamento en la Sunarp es un proceso importante. Generalmente se hace mediante escritura pública, con un notario público y dos testigos. El proceso incluye la solicitud de inscripción del otorgamiento y luego la inscripción del parte notarial de la ampliación del testamento tras el fallecimiento.
Impuestos
No existe impuesto directo por recibir una herencia, pero los bienes heredados pueden estar sujetos a impuestos como el predial y el impuesto a la renta al momento de su venta (excepto si es la vivienda habitual).
Conflictos Hereditarios
Los conflictos entre herederos a menudo surgen por mala fe, como la exclusión intencional de herederos en el proceso de sucesión intestada. Es fundamental conocer los derechos para evitar litigios prolongados.
Fuente: Gestión