
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez experimentó una interrupción significativa en su sistema de control migratorio durante la noche del sábado 28 y la madrugada del domingo 29 de junio. Esta falla, según Lima Airport Partners (LAP), se debió a una “intermitencia” en el sistema, causando largas filas, retrasos en vuelos y la pérdida de algunos vuelos para varios pasajeros.
¿Qué pasó en el Aeropuerto Jorge Chávez?
La interrupción afectó tanto las llegadas como las salidas, generando una considerable aglomeración de personas en el recinto migratorio. Aunque LAP afirma que el sistema se restableció a medianoche, las consecuencias se prolongaron, con varios vuelos retrasados y pasajeros reportando la pérdida de sus conexiones.
Responsabilidades y Soluciones
LAP aclaró que el control migratorio es responsabilidad exclusiva de Migraciones. Para asegurar la fluidez del proceso, es crucial que todos los puestos de control estén operativos y con personal capacitado. LAP enfatizó la necesidad de que Migraciones cubra la totalidad de los puestos para evitar futuras interrupciones.
Además de la responsabilidad de Migraciones, LAP también resaltó la importancia de utilizar la aplicación Migracheck. Se busca incentivar el uso de esta aplicación para incrementar el número de pasajeros que pueden usar las puertas electrónicas, aliviando la congestión en las áreas de control manual.
El impacto en los pasajeros
La falla causó inconvenientes significativos para los viajeros, incluyendo retrasos prolongados y la pérdida de vuelos. LAP lamentó las situaciones generadas y recalcó la importancia de la colaboración entre las entidades involucradas para prevenir futuras crisis de este tipo en el principal aeropuerto del Perú.
Llamado a la acción
Este incidente pone de manifiesto la necesidad de una mejora integral del sistema de control migratorio en el Aeropuerto Jorge Chávez. Tanto la operatividad del sistema como la disponibilidad de personal capacitado son elementos vitales para evitar futuros problemas y garantizar una experiencia eficiente y sin contratiempos para todos los pasajeros. Una mayor inversión en tecnología y personal, junto con una estrategia efectiva para promover el uso de aplicaciones como Migracheck, podría ser la clave para una mejor gestión del flujo de pasajeros.
La falta de personal y la dependencia de un sistema vulnerable dejan claro que se requieren medidas para prevenir la repetición de este evento. El futuro de la eficiencia del aeropuerto Jorge Chávez, depende de la colaboración entre LAP y Migraciones para resolver las deficiencias identificadas.
Fuente: Gestión