
El gobierno peruano ha declarado un estado de emergencia en quince distritos de las regiones de Cusco y Ayacucho debido a la creciente inseguridad ciudadana. Esta medida, que entrará en vigor el 14 de agosto y durará 60 días, busca fortalecer la presencia policial y militar en las zonas afectadas para restablecer el orden público y proteger a la población.
Distritos en Estado de Emergencia
En Cusco, los distritos en estado de emergencia son: Manitea, Kimbiri, Cielo Punco, Megantoni, Kumpirushiato, Echarate, Villa Virgen y Villa Kintiarina, todos ubicados en la provincia de La Convención. Mientras que en Ayacucho, la medida afecta a los distritos de Samugari, Anco, Unión Progreso, Ayna, Santa Rosa, Anchihuay y Río Magdalena, pertenecientes a la provincia de La Mar.
Control Policial y Militar
Durante el estado de emergencia, la Policía Nacional del Perú tendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Se espera que esta presencia conjunta permita una respuesta más eficaz ante los actos delictivos y contribuya a reducir la sensación de inseguridad en la población.
Exclusiones
Es importante destacar que el decreto excluye del estado de emergencia al centro poblado Kiteni en La Convención, así como a la franja territorial del “Eje Energético del Gas de Camisea” y el “Corredor Operacional Fluvial – Terrestre del Ene”. Estas exclusiones se basan en criterios de seguridad y operatividad.
Prórroga en otros Distritos
El decreto también prorroga el estado de emergencia por 60 días, a partir del 14 de agosto, en los distritos de Pangoa y Río Tambo, en la provincia de Satipo, departamento de Junín. Similarmente, la Policía Nacional del Perú mantendrá el control del orden interno en estas áreas, con apoyo de las Fuerzas Armadas.
Derogación de Decretos Previos
Finalmente, el decreto deroga los decretos supremos 085-2025-PCM, 090-2025-PCM y 099-2025-PCM, que establecían estados de emergencia en otros distritos de Cusco y Ayacucho, algunos de los cuales ahora están incluidos en la nueva medida.
La declaración del estado de emergencia refleja la preocupación del gobierno por la situación de inseguridad en estas zonas y su compromiso de tomar medidas para proteger a la población. Se espera que esta medida contribuya a mejorar la seguridad y la tranquilidad de los habitantes de los distritos afectados.
Fuente: Gestión.pe