¡Empresarios peruanos exigen soluciones! ¿Qué le piden a Boluarte en su último mensaje?

A pocos meses de culminar su mandato, la presidenta Dina Boluarte enfrenta la presión de 12 importantes gremios empresariales peruanos. Estos líderes del sector privado han expresado sus expectativas para el último Mensaje a la Nación, demandando acciones concretas para afrontar los desafíos que aquejan al país. El mensaje, previsto para las Fiestas Patrias, se convierte en una oportunidad crucial para dejar una “casa ordenada” y sentar las bases para una transición gubernamental fluida.

Seguridad y lucha contra la ilegalidad: prioridades ineludibles

La inseguridad ciudadana y la proliferación de economías ilegales, especialmente la minería ilegal, son los temas centrales de preocupación. Los empresarios instan a la presidenta a implementar estrategias efectivas para combatir la delincuencia, las extorsiones y la minería ilegal que no solo afectan la seguridad pública, sino también dañan el medio ambiente y explotan a los trabajadores. Se demanda firmeza y un compromiso inquebrantable con la legalidad.

Infraestructura, un pilar para el desarrollo

La necesidad de mejorar la infraestructura del país es otro punto crucial. Los empresarios reclaman soluciones para reducir la brecha infraestructural, impulsar proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP) y Obras por Impuestos (OxI), y finalmente tomar una decisión clara y contundente sobre el proyecto del Tren Bioceánico. La falta de infraestructura afecta la competitividad del país y obstaculiza el desarrollo.

Educación y salud: inversión en el capital humano

La inversión en educación y salud se presenta como un imperativo para fortalecer el capital humano del Perú. Los gremios empresariales demandan un compromiso firme con la mejora de los estándares de calidad en ambos sectores, reconociendo su papel fundamental para el desarrollo a largo plazo.

Las propuestas de los gremios

Cada gremio ha presentado sus propuestas específicas, enfatizando áreas como la aprobación de la nueva ley agraria, la simplificación de permisos mineros y energéticos, la centralización de la ejecución de proyectos de infraestructura, la promoción de la vivienda formal, y la implementación de medidas concretas para el destrabe económico y la reducción del déficit fiscal. También se ha hecho hincapié en la necesidad de una transición ordenada al próximo gobierno, garantizando transparencia y estabilidad.

En resumen, el mensaje de los empresarios es claro: se necesita un compromiso firme del gobierno para abordar los problemas más urgentes del país, desde la seguridad hasta el desarrollo de la infraestructura y el capital humano. El último mensaje de la presidenta se vislumbra como una oportunidad clave para demostrar ese compromiso y dejar un legado positivo para el futuro del Perú.

Fuente: Gestión