
Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), compartió su visión para la economía peruana en los próximos años, expresando su deseo de mantener una inflación baja, incluso inferior a la de Estados Unidos. Esta aspiración, revelada durante la entrega del “Premio Julio Velarde” por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), genera debate sobre la factibilidad de este objetivo en un contexto económico global volátil.
Una Mirada al Pasado y al Futuro
Velarde recordó sus expectativas juveniles, comentando que en su época escolar soñaba con un Perú rico para el 2025. Si bien este ideal aún no se ha concretado, el actual panorama inflacionario ofrece un panorama esperanzador. Perú ha logrado mantener una inflación notablemente más baja que la de Estados Unidos en los últimos años, y se espera que esta tendencia continúe.
El economista destacó que la inflación actual es la más baja de la región en este siglo, superando en estabilidad incluso a períodos históricos como la Gran Depresión de la década de 1930. Sin embargo, reconoció los desafíos que presenta la inflación, especialmente su impacto desproporcionado en los sectores más vulnerables de la población, quienes carecen de los medios para protegerse de sus efectos devastadores.
El Peso de la Inflación y la Importancia de la Estabilidad
Velarde enfatizó que la inflación “empobrece enormemente a la gente”, alertando sobre las consecuencias de una inflación descontrolada, similar a la experimentada en la década de 1980 y durante el gobierno de Alan García. El ex presidente del BCRP recordó la hiperinflación de esa época, incluso con un Banco Central ya autónomo, resaltando la necesidad no solo de la independencia legal del BCRP, sino también de un equipo profesional capacitado para gestionar eficazmente la política monetaria.
Objetivos a Largo Plazo: Tasas de Interés y Bonos
En su proyección a futuro, Velarde espera que en pocos años, las tasas de interés de Perú y el rendimiento de sus bonos a 10 años sean inferiores a los de Estados Unidos, un escenario que ya se observa en algunos países asiáticos con baja inflación y calificaciones crediticias similares a las del Perú. Esta perspectiva depende en gran medida de la capacidad del país para mantener la estabilidad macroeconómica y controlar la inflación.
El Premio Julio Velarde y el Reconocimiento a la Trayectoria
La entrega del “Premio Julio Velarde” por parte de la CCL reconoció su liderazgo durante 19 años al frente del BCRP, destacando su autonomía, sensatez y compromiso con una política monetaria sólida e independiente de presiones políticas. Gracias a su gestión, el sol peruano se ha consolidado como una de las monedas más estables de Latinoamérica.
Roberto De La Torre, presidente de la CCL, enfatizó la importancia del liderazgo de Velarde en un contexto de inestabilidad política y económica, considerándolo un símbolo de estabilidad y confianza para el país. Su gestión, basada en la disciplina fiscal y la prudencia monetaria, se presenta como un modelo para el crecimiento sostenido.
En resumen, el deseo de Velarde de mantener una inflación baja en Perú es un objetivo ambicioso, pero basado en los logros alcanzados en años recientes. La estabilidad económica y el control de la inflación son cruciales para el desarrollo del país y la mejora del bienestar de su población. La continuidad de políticas económicas prudentes será vital para alcanzar la visión planteada.
Fuente: Gestión