Ecuador mira hacia Perú: Megapuerto de Chancay y Callao abren puertas a Asia

Empresas ecuatorianas están explorando el potencial de los puertos peruanos de Chancay y Callao como rutas estratégicas para acceder a los mercados asiáticos. La Cámara de Comercio de Lima (CCL) se reunirá en marzo con una delegación ecuatoriana para discutir oportunidades de negocios y colaboración logística. Este interés surge de la necesidad de Ecuador de reducir costos y tiempos de envío a Asia, actualmente realizados a través de rutas más largas y costosas por el Canal de Panamá, Lázaro Cárdenas (México) o Los Ángeles (EE.UU.).

Chancay y Callao: Nuevos nodos de conexión para Ecuador

El megapuerto de Chancay y el puerto del Callao ofrecen a las empresas ecuatorianas una conexión directa con Asia, acortando los tiempos de tránsito y reduciendo los costos logísticos. Varias compañías ecuatorianas, con capacidad para mover contenedores a través de cabotaje y transporte terrestre, ya han expresado su interés en utilizar estos puertos. Además, se evalúa la posibilidad de establecerse en zonas cercanas a los terminales para facilitar las operaciones de importación y exportación, así como para participar en actividades logísticas, almacenamiento y servicios complementarios.

Beneficios para Ecuador: Un impulso al comercio exterior

Para Ecuador, esta estrategia representa una oportunidad significativa para fortalecer su comercio exterior y mejorar su competitividad en el mercado global. Al contar con una ruta de exportación más eficiente y económica hacia Asia, Ecuador podrá ampliar su alcance comercial y diversificar sus mercados de destino. El potencial del comercio bilateral entre Perú y Ecuador es considerable, con un intercambio en 2024 que superó los US$ 2,665 millones.

Más allá del comercio: Colaboración e integración

La reunión de marzo entre la CCL y la delegación ecuatoriana no solo se centrará en oportunidades comerciales, sino que también abordará la firma de un acuerdo interinstitucional con Asincomex y la Cámara de Comercio de Cuenca. Este acuerdo busca fortalecer la cooperación en los ámbitos comercial y turístico, promoviendo un mayor intercambio de mercancías y un flujo más fluido de transporte marítimo entre ambos países. Además, se planea discutir con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Superintendencia Nacional de Migraciones y Aduanas la optimización de los controles fronterizos y los procedimientos migratorios.

El futuro de la colaboración Perú-Ecuador

La iniciativa de las empresas ecuatorianas de utilizar los puertos peruanos como puerta de entrada a Asia refleja una creciente integración económica entre ambos países. Esta colaboración no solo beneficiará a las empresas involucradas, sino que también contribuirá a la dinamización del comercio regional y el desarrollo económico sostenible en la zona. La reunión en marzo será un paso crucial para consolidar esta relación estratégica y abrir nuevas posibilidades para el comercio y la logística en la región.

Fuente: Gestión