
El Congreso de Perú ha dado un paso significativo hacia la solución de una deuda histórica: el pago de bonos a los afectados por la Reforma Agraria de 1969. La Comisión de Economía, en una sesión extraordinaria, volvió a votar a favor del dictamen del Proyecto de Ley 1889/2021-CR, que busca establecer un mecanismo claro para saldar esta deuda.
¿Qué implica este dictamen?
Este proyecto de ley no solo busca cumplir con las sentencias del Tribunal Constitucional que exigen al Estado el pago de los bonos, sino que también declara la imprescriptibilidad de las indemnizaciones. Esto significa que los reclamos no estarán sujetos a plazos de caducidad, asegurando que todos los afectados puedan acceder a la compensación que les corresponde.
Además, el dictamen crea un procedimiento administrativo, a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para registrar los bonos, actualizar sus montos y definir las modalidades de pago. Estas modalidades podrían incluir la adjudicación de tierras, bonos en efectivo, participación en proyectos de inversión, u otras opciones, según las recomendaciones del Tribunal Constitucional.
Detalles Clave del Proyecto
El congresista Miguel Ciccia, impulsor principal del proyecto, destacó que la iniciativa se centra en restituir el procedimiento administrativo, el registro de los beneficiarios y la precisión de las modalidades de pago. Ciccia enfatizó la necesidad de que el Estado cumpla con su responsabilidad histórica, reconociendo la larga espera de más de 50 años por parte de los bonistas.
El presidente de la comisión de Economía, Ilich López, coincidió en la necesidad de restablecer el pago, respaldando el mandato del Tribunal Constitucional. La votación final arrojó 9 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, demostrando un apoyo mayoritario a esta importante iniciativa.
El Futuro de los Bonos
Si bien el dictamen no implica la inmediata liberación de fondos, sienta las bases para un proceso transparente y eficiente de pago. Este avance representa un paso crucial hacia la justicia para quienes fueron afectados por la Reforma Agraria y su impacto en la vida de miles de peruanos.
El proyecto busca asegurar que la deuda histórica con los expropiados se aborde de manera justa y equitativa, reconociendo el daño causado y garantizando el cumplimiento de las obligaciones del Estado.
La aprobación de este dictamen marca un momento importante en la búsqueda de una solución a un conflicto que perdura desde hace décadas.
Fuente: Gestión.pe