
El Congreso del Perú aprobó por unanimidad la insistencia en un dictamen que permitirá al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) sancionar a las aerolíneas que no cumplan con la normativa sobre el endoso de pasajes aéreos. Esta decisión reaviva el debate sobre la regulación del sector aéreo y la protección de los derechos del consumidor.
Actualmente, el Código de Protección y Defensa del Consumidor ya establece el derecho de los usuarios a endosar sus boletos aéreos a un tercero hasta 24 horas antes del vuelo. Sin embargo, la sanción por incumplimiento recaía únicamente en el INDECOPI. El nuevo dictamen busca agregar al MTC como entidad sancionadora, modificando la Ley de Aeronáutica Civil.
El debate sobre la doble sanción
La propuesta ha generado controversia. El Ejecutivo observó inicialmente el dictamen, argumentando que la medida es innecesaria, ya que el INDECOPI ya cuenta con la potestad de sancionar. Además, se cuestiona si es correcto que una misma infracción sea sancionada por dos entidades diferentes. Las aerolíneas también expresaron su preocupación por una posible regulación excesiva y la falta de sustento estadístico para justificar la medida.
Según representantes del sector aéreo, la existencia de dos entidades sancionadoras podría generar una doble penalización por la misma infracción y aumentar la carga regulatoria sobre las empresas. Señalan que el INDECOPI es la entidad competente para regular los temas de protección al consumidor.
¿Solución o problema? La perspectiva del Congreso
La presidenta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, Marleny Portero, defiende la iniciativa argumentando que la actual normativa no se cumple eficientemente y que los usuarios son los perjudicados. Cree que la adición del MTC como ente sancionador permitirá una mayor eficacia en el cumplimiento de la ley y una mejor protección de los derechos de los pasajeros.
La aprobación en la comisión implica que el dictamen volverá al pleno del Congreso para una nueva votación. Si se aprueba la insistencia, el Ejecutivo ya no podrá observar el proyecto, y la ley será promulgada directamente.
Impacto en el sector aéreo
El resultado de esta votación tendrá un impacto significativo en el sector aéreo peruano. Se espera que la medida genere mayor presión sobre las aerolíneas para que cumplan con la normativa sobre el endoso de pasajes. Sin embargo, también se plantean dudas sobre la efectividad real de la medida y la posibilidad de generar conflictos entre diferentes entidades regulatorias.
El debate se centra en la búsqueda del equilibrio entre la protección de los derechos de los consumidores y la regulación eficiente del sector, evitando la sobrecarga burocrática sobre las empresas. La decisión final del Congreso definirá el marco legal para el endoso de pasajes aéreos en el Perú en los próximos años.
El futuro de esta ley, y su impacto en las aerolíneas y los pasajeros peruanos, permanece incierto, pero el debate ya está abierto.
Fuente: Gestión.pe