
Cofide, la Corporación Financiera de Desarrollo, ha incrementado significativamente su inversión en startups peruanas. A través de su Fondo de Capital para Emprendimientos Innovadores (FCEI), Cofide ha comprometido US$ 15 millones de un total de US$ 25 millones en cinco fondos de capital de riesgo (venture capital). Esta iniciativa busca impulsar el crecimiento de empresas emergentes en diversos sectores de la economía peruana.
El FCEI, creado en 2021 con un aporte inicial de US$ 20 millones del Ministerio de la Producción y posteriormente incrementado con US$ 5 millones de CAF, opera canalizando fondos hacia startups peruanas o aquellas que invierten en el país. La estrategia de Cofide se centra en la inversión en fondos de venture capital, los cuales a su vez seleccionan y financian startups prometedoras. Este modelo permite una gestión diversificada del riesgo y una participación a largo plazo en el desarrollo de las empresas.
Impacto y Metas
Se proyecta que para 2026, el FCEI habrá invertido en un total de 60 a 70 startups. En marzo de 2025, la cifra ya alcanzaba las 34 empresas. Este crecimiento refleja el compromiso de Cofide con el ecosistema emprendedor peruano y su visión de impulsar la innovación.
Sectores Prioritarios
Si bien el FCEI no se enfoca en un sector específico, se observa una concentración de startups en áreas como finanzas (fintech), agricultura (agritech), logística y educación. Estas industrias presentan un gran potencial de crecimiento y se alinean con las necesidades del mercado peruano.
Abordando la Brecha Digital
Cofide reconoce la existencia de una importante brecha digital en las pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) peruanas, que alcanza el 48% en las pequeñas empresas y el 41% en las medianas. Para afrontar este reto, Cofide ha desarrollado un nuevo producto financiero que facilitará el acceso a préstamos para la adopción de soluciones digitales y tecnológicas. Este nuevo programa, que se lanzará con un piloto en el Perú Business Fest 2025, busca compartir el riesgo crediticio con las instituciones financieras para ampliar el alcance y el impacto.
Inclusión Financiera
El acceso al financiamiento formal es un desafío para la gran mayoría de las MIPYMES peruanas, con un 85% sin acceso a recursos. El nuevo programa de Cofide apunta a complementar los esfuerzos del sector financiero, facilitando el acceso al crédito y promoviendo la inclusión financiera en el país, sin competir directamente con el sector privado.
El Perú Business Fest 2025, con sus ejes en transformación digital, fortalecimiento empresarial y acceso al financiamiento, sirve como plataforma para el lanzamiento del nuevo producto de Cofide y la colaboración con las instituciones financieras.
En resumen, la estrategia de Cofide demuestra un compromiso sólido con el fomento del emprendimiento y la innovación en Perú, abordando desafíos clave como la brecha digital y la inclusión financiera para impulsar el crecimiento económico del país.
Fuente: Gestión