
Un escándalo sacude al gobierno peruano. Conversaciones privadas del Ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, reveladas por el programa Punto Final, muestran sus controvertidas propuestas antes de asumir el cargo. Los chats, pertenecientes a un grupo llamado MAPE (integrado por dirigentes de mineros informales), exponen una estrategia para presionar al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Compra de Oro a Informales: Una Propuesta Polémica
Montero, en mensajes previos a su nombramiento ministerial, sugirió que el BCRP compre oro a mineros informales. Según sus palabras, “Que el BCRP compre el oro de la pequeña minería tenemos demasiados dólares”. Esta propuesta, realizada en agosto del 2024, contrasta con la posterior postura pública del ministro. Se recuerda que una propuesta similar fue rechazada previamente por el presidente del BCRP, Julio Velarde.
El Plan para “Incomodar” a Velarde
Los chats muestran una intención más allá de la simple compra de oro. Montero planteó la necesidad de “incomodar” a Velarde para que explicara cómo articular el patrimonio geológico con las reservas internacionales. La frase “Incomodemos un poquito al señor Velarde y que nos explique cómo piensa articular nuestro patrimonio geológico con nuestras reservas internacionales en un contexto explosivo con viento en popa a ver si nos sorprende con una inteligente articulación”, refleja una estrategia de presión política sobre el ente monetario.
Oposición a la Eliminación del Reinfo
Otra revelación significativa es la oposición de Montero a la eliminación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) antes de su nombramiento. Sus mensajes indican que consideraba que la derogación del Reinfo no era viable sin una ley funcional para la minería artesanal. Esta postura contrasta con las acciones posteriores del ministerio.
La Luna de Miel y el Cambio de Postura
La noticia del nombramiento de Montero fue celebrada en el grupo de chat MAPE. Sin embargo, la relación del ministro con los dirigentes mineros cambió con el tiempo. Magno Palomino, dirigente de Confemin, afirmó que la postura actual del ministro difiere de lo expresado en los chats, resaltando un cambio de actitud significativo.
Quiénes Integran el Grupo MAPE
El chat MAPE, promovido por el Instituto MAPE (presentado como promotor de la formalización minera), agrupa a personajes vinculados a la minería informal y con cercanía a grupos de poder. Entre sus integrantes se encuentran: Juan Baldeón Ríos (exasesor de la Federación Minera de Madre de Dios), Víctor Taype Olivares (expresidente de la Federación de Mineros Artesanales de Arequipa, con Reinfo anulado), Isidoro Calizaya López (multado por uso clandestino de agua), Adolfo Valverde Calipuy (asesor de mineros investigado por crimen organizado), y Edwin Ajahuana Mayta (dirigente minero investigado por contaminación ambiental y minería ilegal).
Este caso plantea serias interrogantes sobre la transparencia y las posibles influencias en las decisiones gubernamentales relacionadas con la minería informal en Perú. La publicación de estos chats ha generado un debate público sobre la ética y la responsabilidad del Ministro Montero y la necesidad de una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos.
Fuente: Gestión