
El sector de salud privada en Perú está experimentando un crecimiento explosivo. Un estudio reciente de Total Market Solutions (TMS) revela un aumento anual superior al 9% en los últimos años, alcanzando una facturación de aproximadamente S/ 4,600 millones (US$ 1,250 millones) en 2024. Este auge se debe a la creciente demanda de servicios médicos especializados, la búsqueda de atención personalizada y los avances tecnológicos.
Un mercado concentrado
Actualmente, el mercado está altamente concentrado. Quince grupos empresariales dominan el sector, liderados por tres grandes jugadores que controlan una parte significativa. Si bien la consultora TMS no revela nombres por motivos de confidencialidad, se sabe que entre los principales se encuentran Clínica Internacional (Grupo Breca), Santa (Credicorp), Auna, Grupo San Pablo y Grupo Ricardo Palma, entre otros.
Nuevos jugadores en escena
El año 2025 promete ser aún más dinámico, con la entrada de tres nuevos grupos al mercado. Este hecho resulta sorprendente, ya que algunas de estas empresas provienen de sectores ajenos a la salud, como la minería. La incursión de Grupo Apumayo en la Clínica Cayetano Heredia es un ejemplo claro de esta tendencia.
Inversiones estratégicas: el futuro de la salud privada
Las clínicas están invirtiendo fuertemente en tres áreas clave: infraestructura, tecnología y descentralización. Se están construyendo nuevas instalaciones modernas en Lima y regiones, incorporándose equipos médicos de última generación como tomógrafos y resonadores magnéticos. Además, aunque con desafíos, hay una apuesta por expandir los servicios a áreas fuera de Lima.
Concentración geográfica
En Lima, la concentración de clínicas es notable. La zona 7 (Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina) concentra el 66.3% de los establecimientos. Las zonas 6 (Jesús María, Pueblo Libre, Lince y Magdalena) y 4 (Cercado de Lima, Rímac, Breña y La Victoria) también tienen una presencia significativa.
Crecimiento en especialidades
El estudio de TMS también destaca el crecimiento en especialidades como Dermatología, Neumología, Endocrinología y Oncología. Los servicios auxiliares también muestran un crecimiento significativo en los últimos siete años.
En resumen, el sector de salud privada peruana está en plena expansión, atractivo para nuevas inversiones y con un futuro marcado por la innovación y la búsqueda de una mejor cobertura para la población.
Fuente: Gestión