Asilo de Nadine Heredia: Brasil en Furia, Latinoamérica Preocupada

La decisión del gobierno brasileño de conceder asilo diplomático a Nadine Heredia, exprimera dama del Perú y recientemente condenada a 15 años de prisión por lavado de activos, ha generado una ola de indignación y preocupación en Brasil y la región. La rapidez con la que se otorgó el asilo, apenas horas después de la sentencia, ha sido duramente criticada.

Reclamos en el Congreso Brasileño

Dos congresistas brasileños, Marcel van Hattem y Adriana Ventura, del partido derechista Novo, han presentado un requerimiento formal al Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, exigiendo explicaciones detalladas sobre el proceso de concesión del asilo. Su preocupación radica en las posibles repercusiones diplomáticas con Perú y la percepción de que Brasil se está convirtiendo en un refugio para individuos condenados por corrupción.

Van Hattem ha expresado su intención de luchar para revertir la decisión, acusando al gobierno de Lula da Silva de proteger a figuras implicadas en escándalos de corrupción. Ventura, por su parte, ha advertido sobre el riesgo de que Brasil se convierta en un santuario para condenados, lo cual considera inaceptable, especialmente en un caso vinculado a Odebrecht.

Preocupación Regional

La controversia trasciende las fronteras de Brasil. La rapidez y la falta de transparencia en el proceso han generado dudas sobre la legitimidad del asilo otorgado a Heredia. Organizaciones como Transparencia Internacional – Brasil han expresado su preocupación, argumentando que esta decisión debilita la lucha contra la impunidad en América Latina.

Fundamentos Legales y Reacciones

El requerimiento parlamentario incluye una serie de preguntas dirigidas al canciller Mauro Vieira, buscando aclarar los fundamentos jurídicos del asilo, las autoridades involucradas en la decisión, y si hubo consultas previas con el gobierno peruano. También se solicita documentación que respalde la medida, incluyendo la sentencia contra Heredia.

Más allá de Van Hattem y Ventura, otras figuras políticas brasileñas como Carla Zambelli y Ciro Nogueira han criticado la decisión, cuestionando incluso el uso de un avión de la Fuerza Aérea Brasileña para el traslado de Heredia. Carlos Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, ha llegado a calificar la acción como “complicidad con el delito”.

La Defensa de Heredia

Marco Aurelio de Carvalho, abogado de Heredia y allegado al entorno de Lula, ha defendido la legalidad del asilo, atribuyéndolo a recomendaciones de abogados locales. Asimismo, ha cuestionado la sentencia contra su cliente y negado la existencia de persecución política.

El Caso Odebrecht y la Impunidad

La condena a Heredia se basa en pruebas contundentes que demuestran que ella y su esposo, el expresidente Ollanta Humala, recibieron casi US$ 3 millones en contribuciones ilícitas de la constructora brasileña Odebrecht (ahora Novonor) y del gobierno venezolano. Este caso resalta la necesidad de una colaboración internacional efectiva en la lucha contra la corrupción y la impunidad.

La situación continúa generando tensión entre Brasil y Perú, con implicaciones significativas para las relaciones bilaterales y la lucha contra la corrupción en la región. La controversia destaca la complejidad de los procesos de asilo político y la importancia de la transparencia y el debido proceso en tales casos.

Fuente: Gestión