Argentina endurece leyes migratorias: fin de salud gratuita y restricciones a extranjeros

El gobierno argentino, liderado por Javier Milei, anunció un giro significativo en su política migratoria, implementando medidas restrictivas que impactarán directamente a los extranjeros residentes y visitantes. Estas reformas, que se plasmarán en un Decreto de Necesidad y Urgencia, buscan, según el vocero presidencial, crear un sistema migratorio más “ordenado” que proteja a los ciudadanos argentinos.

Restricciones a la Residencia y Expulsiones

Las nuevas regulaciones endurecerán los requisitos para obtener la residencia permanente en Argentina. Se establecerán criterios más estrictos para la aprobación de las solicitudes, y se agilizarán los procesos de expulsión para aquellos extranjeros que hayan cometido delitos. La lista de delitos que pueden resultar en la expulsión se ampliará, incluyendo incluso infracciones que antes no lo provocaban. El vocero enfatizó la intención de impedir el ingreso y expulsar a quienes ingresen al país con documentación fraudulenta.

Fin de la Atención Médica Gratuita

Una de las medidas más controversiales es la eliminación de la atención médica gratuita para extranjeros no residentes. El gobierno argumentó que esto busca frenar el llamado “turismo sanitario”, donde personas de otros países acuden a Argentina para recibir tratamiento médico sin costo. Los organismos de salud definirán las nuevas condiciones de acceso al sistema de salud pública, incluyendo la posibilidad de establecer costos para los servicios prestados a extranjeros.

Aranceles Universitarios para Estudiantes Extranjeros

Las universidades nacionales argentinas tendrán la potestad de cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes. Esta decisión se basará en la autonomía de cada institución y se espera que genere una nueva fuente de financiamiento para las universidades. El vocero presidencial destacó que una proporción significativa de estudiantes de medicina son extranjeros, lo que hace a esta medida atractiva desde el punto de vista económico.

Impacto y Reacciones

Estas medidas han generado un debate acalorado en Argentina y en el extranjero. Mientras el gobierno argumenta que son necesarias para proteger los recursos nacionales y la seguridad de sus ciudadanos, organizaciones de derechos humanos y grupos de migrantes han expresado su preocupación por el posible impacto negativo en la integración social y la vulnerabilidad de poblaciones migrantes.

El anuncio de estas reformas representa un cambio drástico en la política migratoria argentina, marcando un rumbo más restrictivo en comparación con administraciones anteriores. El tiempo dirá si estas medidas logran los objetivos planteados por el gobierno o si generan consecuencias no deseadas.

Fuente: Gestión.pe