
El Ministerio de Defensa del Perú propone un cambio radical en el diseño de los billetes y monedas nacionales, generando preocupación en el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Esta propuesta, parte del desarrollo normativo de la Ley N.º 32251 sobre símbolos patrios, busca incorporar obligatoriamente el escudo nacional y el lema “Firme y feliz por la unión” en todo el dinero circulante.
Cambios drásticos con consecuencias imprevistas
El BCRP ha expresado fuertes reservas sobre este proyecto. Se argumenta que el cambio no solo es estéticamente complejo, sino que también conlleva serios riesgos operativos y de seguridad. La inclusión obligatoria del escudo y el lema en el anverso de los billetes, donde ya se encuentran elementos de seguridad cruciales, implica la eliminación o reubicación de estas medidas anti-falsificación. Esto podría comprometer la autenticación del dinero y la trazabilidad del mismo, facilitando la proliferación de billetes falsos.
En las monedas, la situación se agrava. Para incorporar los nuevos elementos, se requeriría un aumento significativo en el tamaño, lo que podría generar la duplicación de las denominaciones en circulación. Esta situación causaría confusión entre la población y, una vez más, facilitaría la tarea a los falsificadores.
Impacto económico y logístico
El impacto económico del rediseño propuesto sería considerable. Se necesitaría recalibrar una gran cantidad de equipos que procesan monedas y billetes, incluyendo máquinas expendedoras, sistemas de transporte público (como el Metropolitano y la Línea 1 del Metro) y máquinas contadoras de billetes en bancos y comercios. El BCRP también tendría que adaptar su maquinaria de acuñación, incluyendo la creación de nuevos cuños y matrices, un proceso costoso y lento.
El plazo de un año establecido por el reglamento para que el BCRP se adecúe a estos cambios se considera insuficiente, sobre todo para la reimpresión de los billetes. El proceso completo, incluyendo el rediseño, las pruebas, las licitaciones y la aprobación final, podría tomar entre 14 y 15 meses, según el BCRP.
Coexistencia de monedas: Un reto mayúsculo
La coexistencia de dos familias de monedas, las actuales y las futuras, durante décadas, representa un desafío logístico y operativo significativo. La población peruana está familiarizada con el diseño actual del escudo, en uso por más de 200 años. Un cambio abrupto podría generar confusión y desconfianza en el sistema monetario.
El BCRP recalca la necesidad de priorizar criterios técnicos y de seguridad en el diseño del dinero, más allá de los aspectos simbólicos. A pesar del pronunciamiento del Tribunal Constitucional sobre la validez de la Ley 32251, el banco central insiste en la importancia de una evaluación exhaustiva de los riesgos antes de implementar cambios de esta magnitud.
Conclusión
La propuesta de cambio en el diseño de los billetes y monedas peruanas genera una serie de interrogantes y preocupaciones. La falta de consulta previa al BCRP y la subestimación de las implicaciones operativas y de seguridad, plantean serias dudas sobre la viabilidad de este proyecto. El pronunciamiento final del BCRP se espera con mucha atención.
Fuente: Gestión.pe