Alerta Fiscal: Leyes Peruanas Amenazan la Economía ¿Qué está pasando?

El Consejo Fiscal del Perú ha lanzado una seria advertencia sobre el impacto negativo de cuatro proyectos de ley recientemente aprobados por el Congreso. Estas leyes, aprobadas en su mayoría durante sesiones nocturnas, amenazan la estabilidad financiera del país a corto, mediano y largo plazo. La principal preocupación radica en la erosión de la base tributaria y el aumento del gasto público, creando un desequilibrio presupuestal.

Impacto de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP)

Una de las leyes más criticadas es la que crea un marco legal para las ZEEP. Esta ley otorga beneficios tributarios excepcionales a las empresas que operen en estas zonas, incluyendo una tasa de impuesto a la renta del 0% durante los primeros cinco años, incrementándose gradualmente hasta el 15% en 20 años. Además, se incluyen exoneraciones de otros impuestos. El Consejo Fiscal advierte que este régimen tributario especial, sin una definición clara de los beneficiarios, podría fomentar la evasión fiscal y generar distorsiones en el mercado. Se estima una pérdida significativa y permanente de recaudación tributaria.

Otras medidas preocupantes

Además de las ZEEP, el Consejo Fiscal expresa su preocupación por otras tres leyes: la autorización de nombramientos excepcionales de docentes, la conversión de plazas eventuales a orgánicas en el sector educación, y la nueva regulación del sistema de Asociaciones Público-Privadas (APP). Estas medidas, según el Consejo, aumentan el gasto público de manera significativa y permanente, generando rigidez presupuestal y afectando la meritocracia en el empleo público. La falta de coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) también genera alerta.

En cuanto a la ley marco de APP, el Consejo cuestiona la celeridad de su aprobación, sin un debate amplio y técnico previo. La ley modifica sustancialmente el sistema de inversiones, limitando el rol del MEF y transfiriendo la rectoría del Sistema Nacional de Inversión Privada a ProInversión. Esto preocupa al Consejo, considerando los esfuerzos del MEF para fortalecer la rectoría en la promoción de inversiones privadas, siguiendo mejores prácticas internacionales.

Llamado a la acción

El Consejo Fiscal hace un llamado urgente al Poder Legislativo para que reconsidere la adopción de medidas que afecten las finanzas públicas, ya sea mediante la reducción de la recaudación o el aumento del gasto. También exhorta al Poder Ejecutivo a asumir un rol proactivo, observando las leyes aprobadas y, si es necesario, recurriendo al Tribunal Constitucional para proteger la estabilidad económica del país. La baja recaudación tributaria en comparación con otros países de la región y la OCDE, sumada a las advertencias del FMI, refuerzan la gravedad de la situación.

En resumen, la situación financiera del Perú se encuentra en un punto crucial, con decisiones legislativas que podrían tener consecuencias devastadoras a largo plazo. El debate y la revisión de estas leyes son fundamentales para asegurar la estabilidad económica y el desarrollo del país.

Fuente: Gestión