
El Perú se encuentra en alerta ante la posible llegada de El Niño Costero. La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) ha activado la vigilancia debido al calentamiento inusual de las aguas en la región Niño 1+2. En febrero, este calentamiento superó los niveles normales, con aguas cálidas ingresando al norte del mar peruano y una onda Kelvin elevando el nivel del mar. Este fenómeno ha resultado en lluvias intensas en las regiones de Tumbes y Piura.
Lluvias y sus consecuencias
El informe del ENFEN indica que el calentamiento en la región Niño 1+2 podría continuar durante marzo, lo que provocaría lluvias moderadas a fuertes en Tumbes y Piura, además de precipitaciones por encima de lo normal en la región andina y amazónica. Existe una probabilidad del 48% de que estas condiciones persistan hasta abril, dependiendo de la evolución de otros factores climáticos en el Pacífico occidental y el Anticiclón del Pacífico Sur. Se espera también la llegada de una nueva onda Kelvin cálida en abril.
Recomendaciones y acciones
El ENFEN recomienda a las autoridades y a la población tomar en cuenta los avisos meteorológicos y pronósticos estacionales para prepararse ante posibles desastres. Es crucial implementar medidas de reducción de riesgos, considerando las condiciones oceánicas y atmosféricas que afectarán la costa y la vertiente occidental del país. La Comisión continuará monitoreando la situación y emitirá un nuevo comunicado el 14 de marzo.
Impacto en diferentes sectores
Las fuertes lluvias tienen un impacto significativo en varios sectores. Mientras algunos cultivos se benefician, otros enfrentan riesgos. Las empresas de agua potable deben cumplir con sus planes de contingencia, y las cooperativas financieras pueden aplicar medidas excepcionales en caso de emergencia. La situación requiere una respuesta coordinada para mitigar los efectos negativos y proteger a la población.
El ENFEN enfatiza la importancia de la preparación y la prevención, instando a la población a mantenerse informada y a seguir las recomendaciones de las autoridades para minimizar los riesgos asociados a las posibles inundaciones y otros desastres naturales relacionados con el fenómeno de El Niño Costero. La vigilancia continua y la comunicación efectiva serán claves para afrontar este desafío climático.
La información proporcionada por el ENFEN destaca la necesidad de una respuesta proactiva y coordinada entre las autoridades, los sectores productivos y la población en general para enfrentar las consecuencias del evento climático. La preparación y la mitigación de riesgos son cruciales para minimizar el impacto en la vida de las personas y en la economía del país.
Fuente: Gestión