
Lluvias torrenciales azotaron Punta Hermosa, al sur de Lima, provocando un huaico que activó la alarma entre residentes y autoridades. El evento, ocurrido el jueves 27 de febrero de 2025, generó escenas de pánico y preocupación por la fuerza del aluvión que descendió desde las zonas altas, específicamente desde la quebrada Malanche. La Policía Nacional del Perú, en medida preventiva, cerró el acceso “Quebrada Seca” en el kilómetro 40 + 180, desviando el tráfico hacia el Puente Arica (km 35.5) en la Panamericana Sur.
Desborde y alerta en Pucusana
El incidente en Punta Hermosa no fue aislado. La Municipalidad de Pucusana emitió una alerta a sus ciudadanos sobre la posible llegada de un segundo huaico, producto de un desborde del río Chilca, alrededor de las 10:00 pm del mismo día. Esta advertencia subraya la gravedad de la situación y la necesidad de estar preparados para posibles eventos similares.
782 distritos en riesgo
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) reveló que 782 distritos en la costa norte y sierra del Perú enfrentan un alto riesgo de deslizamientos, huaicos y otros movimientos de masa. Esta información se basa en un análisis del Cenepred y el aviso meteorológico N.º 61 del Senamhi, que pronosticó precipitaciones de moderada a fuerte intensidad entre el 28 de febrero y el 2 de marzo. Cajamarca, con 67 distritos en riesgo muy alto, encabeza la lista, seguida por Huancavelica, Áncash, y otras regiones.
Recomendaciones de Indeci y Senamhi
Ante esta situación crítica, el Indeci recomienda a las autoridades locales revisar y señalizar las rutas de evacuación, asegurando la disponibilidad de servicios de emergencia. A la población, se aconseja proteger sus viviendas, establecer sistemas de alerta temprana y estar atentos a las indicaciones oficiales. El Senamhi, por su parte, insta a la ciudadanía a mantenerse alejada de las riberas de los ríos, a evitar cruzar corrientes de agua y a estar preparados para actuar ante emergencias.
La magnitud de las lluvias y la consecuente amenaza de huaicos requieren una respuesta coordinada entre autoridades y ciudadanos. La preparación y la atención a las alertas son cruciales para minimizar los daños y proteger la vida humana.
El impacto de este fenómeno natural ha afectado la vida de muchas personas en la región, generando la necesidad de una rápida respuesta de las autoridades para brindar ayuda y asistencia a los afectados. La situación continúa bajo monitoreo constante, y se espera que las próximas horas y días sean cruciales para determinar la extensión total de los daños.
La coordinación y colaboración entre los diferentes organismos de respuesta a emergencias, así como la participación activa de la comunidad, son fundamentales para superar esta crisis y reconstruir las zonas afectadas.
Se espera que las lluvias continúen durante los próximos días, por lo que es vital mantenerse informado y seguir las indicaciones de las autoridades competentes para garantizar la seguridad y el bienestar de todos.
Fuente: Gestión