
¿Terminaste de pagar tu crédito hipotecario o estás a punto? ¡Felicidades! Pero el proceso no termina ahí. Liberar tu propiedad de la hipoteca requiere seguir pasos específicos. Esta guía te explica cómo levantar una hipoteca paso a paso, incluyendo los costos involucrados.
¿Qué es una Hipoteca?
Una hipoteca es una garantía que se establece sobre un inmueble (casa, departamento, terreno) para asegurar el pago de un crédito hipotecario. Es un gravamen que vincula la propiedad con la deuda. Al pagar el crédito, la hipoteca debe ser levantada para liberar la propiedad de este gravamen.
Pasos para Levantar una Hipoteca
- Solicita el certificado de deuda cero: Tu entidad financiera te emitirá este documento crucial que prueba que has pagado completamente tu deuda.
- Minuta de levantamiento: Se necesita una minuta que demuestre la voluntad del prestamista (banco u otra entidad) de liberar la hipoteca. Esta minuta es emitida por el prestamista.
- Escritura Pública: Un notario público redacta una Escritura Pública que incluye la minuta, la firma del acreedor y la información registral precisa de la hipoteca (tomo, foja, etc.).
- Parte Notarial y Registro: El notario emite un parte notarial para presentarlo al Registro de la Propiedad Inmueble (SUNARP), donde se inscribe la cancelación de la hipoteca. Recuerda que tendrás que pagar las tasas registrales correspondientes.
Costos de Levantar una Hipoteca
El costo total varía según varios factores:
- Valor del inmueble: Generalmente, a mayor valor, mayor costo.
- Entidad financiera: Algunas pueden cobrar tarifas adicionales.
- Honorarios notariales: Por la elaboración de la escritura pública.
- Tasas registrales: Por la inscripción en SUNARP.
SUNARP ofrece una calculadora registral online para estimar los costos del trámite. Puedes encontrarla en su página web.
Consideraciones Adicionales
El parte notarial debe ser tramitado a través de una notaría o por un tercero autorizado, según la legislación vigente. Recuerda que al levantar la hipoteca, se libera completamente tu propiedad del gravamen asociado a la deuda.
Este proceso, aunque puede parecer complejo, es fundamental para obtener la plena titularidad de tu inmueble. Organiza tu documentación y sigue estos pasos para una correcta cancelación de tu hipoteca.
Fuente: Gestión