
El escándalo del suero contaminado de Medifarma ha sacudido al Perú, llevando al gobierno a tomar una decisión drástica: el cierre de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Esta entidad, encargada de regular y controlar la calidad de los medicamentos en el país, será reemplazada por un nuevo organismo: la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (APEMEC).
Una nueva era en el control de medicamentos
El anuncio, realizado por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, ha generado un debate nacional. La creación de la APEMEC busca fortalecer el control de calidad de los medicamentos y dispositivos médicos, evitando tragedias como la causada por el suero contaminado. Se espera que esta nueva entidad sea más eficiente, transparente y autónoma, libre de presiones políticas.
¿Qué cambios traerá APEMEC?
Según el premier, la APEMEC será un organismo técnico y especializado, con la autonomía necesaria para realizar su labor. Contará con independencia económica, financiera, presupuestal, administrativa y funcional. Su director será seleccionado mediante concurso público, garantizando la meritocracia y la experiencia en el sector.
El cambio busca alinear el sistema peruano con estándares internacionales, mejorando la supervisión y el control de calidad. La meta es garantizar la seguridad de la población y prevenir futuros incidentes con medicamentos o dispositivos defectuosos.
El legado de Digemid
La Digemid, durante su existencia, ha tenido logros significativos en la regulación del sector farmacéutico. Sin embargo, el caso Medifarma ha puesto en evidencia la necesidad de una reforma profunda, mostrando fallas en el sistema de control que requieren una solución urgente.
¿Qué pasará con los medicamentos ya en el mercado?
La transición a la nueva entidad requerirá un proceso cuidadoso para garantizar la continuidad del servicio. Se espera que la APEMEC asuma gradualmente las responsabilidades de la Digemid, asegurando que el suministro de medicamentos no se vea afectado. El gobierno ha asegurado que se priorizará la seguridad de la población en este periodo de transición.
Un futuro más seguro
La creación de la APEMEC representa una oportunidad para mejorar el sistema de control de medicamentos en Perú. La transparencia, la autonomía y la rigurosidad en la selección de su personal serán cruciales para garantizar la confianza pública en la nueva entidad. El objetivo es claro: un sistema de salud más seguro y confiable para todos los peruanos.
El gobierno ha destacado la importancia de la autonomía de APEMEC para evitar presiones políticas y garantizar un control de calidad eficaz. Se espera que esta nueva entidad sea un referente en la región, estableciendo un alto estándar en la supervisión de medicamentos y dispositivos médicos.
La implementación de la APEMEC representa un cambio significativo en el panorama sanitario de Perú. El éxito dependerá de la colaboración entre el gobierno, la nueva entidad y la sociedad civil, trabajando conjuntamente para lograr un sistema de salud más seguro y efectivo.
Fuente: Gestión