Perú: ¡Sorprendente! El alto costo de los feriados nacionales

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) ha revelado una impactante cifra: la creación de cuatro nuevos feriados nacionales en Perú entre 2022 y 2025 ha generado pérdidas económicas que superan los S/ 6,000 millones. Esta alarmante situación ha puesto en el centro del debate la necesidad de reevaluar la política de feriados en el país. La SNI argumenta que, si bien estos días conmemoran eventos históricos importantes, su impacto negativo en la productividad y el crecimiento económico es significativo.

El impacto en la economía

El Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI detalla que Perú cuenta con 30 días de vacaciones y 16 feriados nacionales, posicionándolo como el país de América Latina con el mayor número de días libres remunerados al año. Los nuevos feriados, incluyendo la Batalla de Ayacucho, la Batalla de Junín, el Día de la Fuerza Aérea del Perú y el Día de la Bandera, han generado pérdidas promedio de S/ 500 millones cada uno. Esto se traduce en 12 jornadas de paralización parcial o total en varios sectores industriales.

Costos laborales y operativos elevados

La situación se agrava para las empresas, especialmente las micro y pequeñas, debido a los costos laborales y operativos. En muchas industrias manufactureras, la producción continua es fundamental, y los feriados obligan a pagar a los trabajadores el triple de su remuneración diaria, incrementando los gastos considerablemente.

Esta presión económica reduce la productividad, encarece los costos de producción y podría fomentar la informalidad, ya que muchas empresas formales tendrían dificultades para mantener sus operaciones ante estas pérdidas. La SNI ha propuesto una solución innovadora: mantener las conmemoraciones, pero sin la suspensión de labores. Esto busca replicar modelos de otros países de la región, garantizando la celebración de las fechas patrias sin el impacto negativo en la economía.

Una propuesta para el futuro

La organización empresarial destaca que la reactivación de la actividad laboral durante estos cuatro feriados podría significativamente impulsar la producción nacional y contribuir al crecimiento económico del país. Se plantea un análisis profundo sobre los beneficios y costos de los feriados, buscando un equilibrio entre la conmemoración de las fechas importantes y la sostenibilidad de la actividad productiva.

El debate sobre los feriados nacionales en Perú ha abierto una discusión sobre la importancia de encontrar un punto de equilibrio entre el reconocimiento de la historia y el fomento de un crecimiento económico sostenible. La propuesta de la SNI propone una solución que podría generar un impacto positivo en la economía peruana sin menospreciar las fechas significativas para la historia del país.

Fuente: Gestión