
Ladrillos Diamante, una empresa familiar con más de 100 años de historia, ha logrado una impresionante transformación. De la producción artesanal de ladrillos y cerámicos, ha dado un salto a la tecnología de punta, invirtiendo aproximadamente S/ 40 millones en modernización. Este cambio ha involucrado la implementación de hornos europeos, procesos automatizados y robots industriales, lo que les permite producir 30,000 toneladas mensuales, con una proyección de facturación anual de S/ 100 millones.
Una Transformación Millonaria
La modernización se realizó en tres fases. Las dos primeras ya están operativas, aumentando significativamente la capacidad de producción y la eficiencia. La tercera fase, en curso, se enfoca en la automatización del armado de paquetes, optimizando la manipulación y reduciendo costos. Este proceso de modernización no solo incrementa la productividad sino que también mejora la calidad del producto, garantizando una uniformidad y procesos más sostenibles. La empresa utiliza gas como combustible, recicla residuos y cumple con las normas ambientales ISO 9001.
Financiamiento y Estrategia
El financiamiento para esta ambiciosa transformación se obtuvo a través de un apalancamiento bancario, utilizando los activos de la empresa como garantía. El cronograma de pagos se extiende a siete u ocho años, adaptándose a las fluctuaciones del mercado. La culminación de la última fase en 2025 es estratégica, coincidiendo con una esperada recuperación del sector construcción en el Perú, con proyecciones de crecimiento moderado y sostenido.
Resiliencia ante las Adversidades
El camino no ha estado exento de desafíos. A inicios de 2024, una huelga de mineros ilegales paralizó la producción durante dos semanas, reduciendo significativamente la producción diaria. Sin embargo, la empresa demostró resiliencia, gracias a su capacidad logística mejorada y su diversificación de mercado, abarcando el sur del país desde Moquegua hasta Puno y Juliaca.
Diversificación y Futuro
Ladrillos Diamante, además de su enfoque en la cerámica, está desarrollando nuevos productos, incluyendo bloques para edificaciones y plaquetas como alternativas a los muros de cemento. El directorio, que incluye miembros externos desde 2021, está explorando opciones de diversificación más allá del sector construcción. La empresa se prepara para la transición a la tercera generación, profesionalizando su gestión y adaptando su estructura para asegurar la continuidad y el crecimiento.
El Liderazgo de Libertad Linares
Libertad Linares, directora ejecutiva y líder de la segunda generación, destaca la perseverancia, la pasión y el compromiso del equipo como factores clave del éxito. La empresa, que emplea a 420 personas, demuestra que con una visión estratégica, inversión inteligente y una gestión eficiente, es posible no solo sobrevivir, sino prosperar en un mercado tan dinámico y competitivo como el de la construcción.
Fuente: Gestión