¡Perú afirma soberanía! Tensión con Colombia por la Isla Chinería

El Perú y Colombia se encuentran en medio de una tensa disputa diplomática por la soberanía de la Isla Chinería, ubicada en la Amazonía. El canciller peruano, Elmer Schialer, ha reiterado categóricamente la postura del país andino: la isla pertenece al Perú, y no hay nada que discutir. Desde Japón, donde acompaña a la presidenta Dina Boluarte en una visita oficial, Schialer enfatizó que la soberanía peruana sobre Chinería es “histórica, jurídica e indiscutible”, basándose en los tratados Salomón-Lozano de 1922 y el de Río de Janeiro de 1934, así como en la designación expresa de la isla al Perú por la Comisión Mixta Marcadora en la década de 1930.

Reacción del Presidente Petro

La firme posición peruana contrasta con la reacción del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien ha expresado una postura que el canciller Schialer calificó de “sorprendente e inusitada”. Petro ha cuestionado la soberanía peruana, generando una escalada de tensión entre ambos países. Para Schialer, la posición de Petro es desconcertante, ya que las fronteras ya están claramente definidas por tratados internacionales.

Próxima reunión de la Comisión Perif

Ante la situación, la Comisión Mixta Peruano-Colombiana de Inspección de Frontera (Comperif) adelantará su reunión prevista para octubre, la cual se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre. Sin embargo, Schialer aclaró que el objetivo de esta reunión no es reabrir el debate sobre las fronteras, sino revisar aspectos operativos y de supervisión en la zona limítrofe.

Posibilidad de instancias internacionales

La posibilidad de que Colombia recurra a instancias internacionales para resolver la disputa ha sido descartada por Schialer. Argumentó que Colombia se retiró del Pacto de Bogotá tras perder el caso de San Andrés ante Nicaragua, por lo que un nuevo proceso internacional carecería de sentido, dado que la frontera está claramente definida. El canciller peruano considera que cualquier demanda internacional carecería de viabilidad.

El trasfondo geográfico

Schialer también abordó el trasfondo geográfico de la disputa, señalando que el verdadero problema reside en Leticia, Colombia. El desplazamiento del cauce del río Amazonas y el secado de brazos fluviales cercanos a Leticia podrían afectar su acceso fluvial en el futuro. Sin embargo, Schialer enfatizó que estos cambios geográficos no afectan los límites internacionales ya establecidos por tratados.

Posición inamovible del Perú

En respuesta a las acusaciones de Petro de “anexación unilateral”, Schialer reiteró que Santa Rosa y Chinería han estado históricamente vinculadas, y que la soberanía no se determina por cambios en el curso de las aguas. La posición del Perú es firme: la Isla Chinería es territorio peruano, y la controversia no tiene base legal.

Finalmente, el canciller aprovechó la ocasión para destacar los avances en la agenda bilateral con Japón durante la visita de Estado.

Fuente: Gestión