
En un giro inesperado en el panorama comercial peruano, la Unión Europea (UE) ha superado a Estados Unidos como el segundo socio comercial más importante del país durante el primer semestre de 2025. Este sorprendente cambio, según datos de la Asociación de Exportadores (ADEX), se debe a una combinación de factores que han impulsado las exportaciones peruanas a la UE a un ritmo superior al registrado con Estados Unidos.
Las exportaciones peruanas totales alcanzaron la impresionante cifra de US$ 40,098 millones entre enero y junio de 2025, mostrando un crecimiento del 20.2% en comparación con el mismo período del año anterior. China se mantiene como el principal socio comercial, acaparando el 36.9% del total de las exportaciones, seguida de cerca por la UE con un 10.9% y Estados Unidos con un 10.4%. América Latina contribuye con un 2.9%.
El auge de las exportaciones tradicionales
El crecimiento significativo de las exportaciones se debe, en gran medida, al incremento en los precios de los minerales. Los envíos tradicionales, que representan el 74% del total, alcanzaron los US$ 29,656 millones en los primeros seis meses del año, mostrando un aumento del 19.5%. El cobre y sus concentrados lideran este crecimiento, con un valor de US$ 11,404 millones, lo que representa el 28.4% del total de las exportaciones.
Minería como motor principal
La minería se consolida como el sector dominante, generando US$ 25,942 millones en ingresos (un incremento del 21.1%) gracias al aumento de las ventas de cobre y oro. Otros sectores también contribuyeron al crecimiento, como la pesca tradicional (con un aumento del 30.7%) y el agro primario (con un 12.6%). Sin embargo, los hidrocarburos experimentaron una disminución del 2.1%.
Desafíos en algunos sectores
A pesar de los resultados positivos, algunos subsectores enfrentan dificultades. El sector forestal, por ejemplo, ha registrado una caída sostenida en los últimos años. Otros sectores como la minería no metálica, la joyería y varios subsectores no tradicionales también experimentaron retrocesos. El presidente de ADEX, César Tello, ha destacado la necesidad de implementar medidas para impulsar estos sectores y mantener el crecimiento económico.
El director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de ADEX, Edgar Vásquez Vela, ha señalado que, si bien las exportaciones a Estados Unidos siguen creciendo, no lo hacen al mismo ritmo que en años anteriores. Algunos sectores, como la joyería y la industria forestal, se han visto particularmente afectados.
El 74.1% del valor exportador se realizó a través de transporte marítimo, el 22.3% por vía aérea y el 3.2% por vía terrestre durante el primer semestre de 2025. La balanza comercial del país registró un superávit de US$ 11,260 millones.
En resumen, la reconfiguración del panorama comercial peruano muestra un panorama dinámico y complejo, con éxitos en algunos sectores pero la necesidad de abordar los desafíos en otros para asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo.
Fuente: Gestión