Indecopi castiga a LATAM: ¿Trato discriminatorio a pasajera con paraplejia?

El Indecopi, organismo regulador de la protección al consumidor en Perú, ha sancionado a Latam Airlines por no brindar un trato preferencial a una pasajera con paraplejia. La aerolínea fue multada con 3 UIT (Unidades Impositivas Tributarias), equivalentes a S/16,050, y se le ordenó capacitar a su personal en el aeropuerto de Arequipa sobre el embarque preferencial para pasajeros con discapacidades.

¿Qué ocurrió en el vuelo?

La pasajera, con limitaciones físicas, debía abordar el vuelo Latam 2349 con destino a Lima en octubre de 2024. A pesar de haber informado al personal de check-in sobre sus necesidades de asistencia, Latam Airlines no priorizó su embarque. La pasajera esperó más de media hora al pie del avión, expuesta a las inclemencias del tiempo. La aerolínea argumentó que la demora se debió a la falta de correas de extensión para su traslado en la silla de ruedas del pasillo.

La resolución del Indecopi

La Comisión de la Oficina Regional del Indecopi en Arequipa determinó que la conducta de Latam Airlines vulneró el Código de Protección y Defensa del Consumidor. La omisión en brindar un trato preferencial, que incluía la prioridad de embarque y la exoneración de hacer cola, constituyó una falta grave. La multa impuesta busca compensar el daño causado a la pasajera y prevenir futuras situaciones similares.

Capacitación obligatoria para Latam

Además de la sanción económica, el Indecopi ordenó a Latam Airlines capacitar a su personal en un plazo de 15 días hábiles. Esta capacitación busca asegurar que el personal esté debidamente preparado para atender las necesidades de todos los pasajeros, especialmente aquellos con discapacidades. El objetivo es garantizar un trato adecuado y respetuoso, priorizando su comodidad y bienestar durante el proceso de embarque.

Posibilidad de apelación

Tanto Latam Airlines como la pasajera tienen la opción de impugnar la resolución del Indecopi ante la Sala Especializada en Protección al Consumidor. Esta instancia representará la segunda y última instancia administrativa en el proceso. La decisión final determinará el alcance de la sanción y establecerá un precedente importante en la protección de los derechos de los pasajeros con discapacidad en Perú.

Un llamado a la inclusión

Este caso pone de manifiesto la necesidad de una mayor sensibilización e inclusión en el sector de la aviación. Las aerolíneas tienen la responsabilidad de garantizar un trato igualitario y accesible a todos sus pasajeros, independientemente de sus condiciones físicas. La implementación de protocolos adecuados y la capacitación del personal son cruciales para evitar situaciones de discriminación y asegurar la comodidad y seguridad de todos los viajeros.

El caso resalta la importancia del Indecopi en la defensa de los derechos del consumidor y la necesidad de que las empresas del sector turístico cumplan con los estándares de servicio establecidos.

Fuente: Gestión.pe