¡Boom constructor en Perú! El mejor semestre en 4 años: ¿Qué sigue?

El sector de la construcción en Perú ha experimentado un auge sin precedentes en el primer semestre de 2025, registrando su mejor desempeño en los últimos cuatro años. Con un crecimiento estimado en 4.7%, según la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), los resultados superan las expectativas de diferentes entidades para todo el año. Este crecimiento se atribuye a la combinación de un incremento en la obra pública y el consumo privado.

Un mes de mayo y junio excepcionales

Mayo y junio fueron particularmente significativos, con incrementos del 6% y 8% respectivamente. En junio, la obra pública mostró un crecimiento excepcional del 16%, el mejor resultado desde enero, impulsado por el consumo de cemento que alcanzó su tercera mejor marca en 14 meses. Este dinamismo se refleja en un crecimiento del 8.6% en la obra pública y un 3.5% en el consumo de cemento durante el primer semestre.

El mercado inmobiliario también despega

El mercado inmobiliario residencial también contribuye a este crecimiento positivo. Los desembolsos de créditos hipotecarios siguen al alza, con un ritmo cercano al 20%, y un incremento del 30% en el monto total desembolsado. Esto demuestra una creciente confianza en el sector y una demanda sostenida de viviendas.

Desafíos para la segunda mitad del año

A pesar de este panorama alentador, el segundo semestre de 2025 presenta desafíos. Se anticipa una posible disminución en la confianza empresarial debido a la proximidad de las elecciones. Esta incertidumbre puede llevar a una actitud más cautelosa por parte de inversionistas y empresarios. Además, estadísticamente, los segundos semestres suelen ser más difíciles de superar debido a la comparación con una base más elevada en el primer semestre.

Preocupaciones por el precio de los materiales

El incremento en el precio del acero y el reciente alza en el costo del cemento generan preocupación. Si bien no se anticipa un impacto drástico en el sector, la imposición de aranceles altos a estos materiales podría afectar negativamente el crecimiento.

Expectativas moderadas pero positivas

Capeco estima un crecimiento anual del 5% para 2025. Aunque se espera que el crecimiento en la segunda mitad del año sea similar o ligeramente inferior al del primer semestre, la combinación de grandes proyectos iniciados, la oferta inmobiliaria y el continuo crecimiento de la obra pública, hacen que alcanzar este objetivo sea viable, aunque desafiante.

En resumen, el sector construcción peruano ha disfrutado de un excelente primer semestre, pero enfrenta desafíos para mantener este impulso en los meses venideros. La clave estará en gestionar la incertidumbre política y los precios de los materiales para asegurar un crecimiento sostenible y continuar con el desarrollo del sector.

Fuente: Gestión