
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Perú ha corregido una cifra errónea sobre la meta del déficit fiscal para el año 2025, presentada inicialmente por la presidenta Dina Boluarte en su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias. El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, aclaró que la meta correcta es del 2.2% del Producto Bruto Interno (PBI), y no el 2.6% a 2.8% anunciado previamente por la mandataria.
Discrepancia entre el MEF y la Presidenta
Esta discrepancia ha generado controversia, ya que la cifra inicialmente divulgada por la Presidenta sugería un posible incumplimiento de la regla fiscal por tercer año consecutivo. El Ministro Pérez Reyes enfatizó que el error se originó en el discurso presidencial, y que el MEF está trabajando para mantener el déficit fiscal dentro del objetivo corregido del 2.2% del PBI. Esta corrección implica un ajuste significativo en las proyecciones económicas del país.
Crecimiento Económico: El MEF Mantiene su Previsión
A pesar de la rectificación sobre el déficit fiscal, el Ministro confirmó la previsión de crecimiento económico para el 2025, estimada entre 3.1% y 3.5% del PBI. El MEF se encuentra trabajando para asegurar que el crecimiento se acerque lo más posible al límite superior de este rango (3.5%). Esta afirmación se alinea con las declaraciones previas de la Presidenta Boluarte.
Presupuesto Público 2026: Priorizando la Continuidad de Proyectos
Con respecto al presupuesto público para el 2026, el MEF está finalizando el Marco Macroeconómico Multianual (MMM). El criterio principal para la asignación de recursos será garantizar la continuidad de los proyectos en marcha. Además, se está considerando la posibilidad de incluir “bolsas” presupuestales adicionales para entidades que demuestren una eficiente ejecución de sus presupuestos iniciales. Este mecanismo incentivaría la gestión eficaz de los recursos públicos en todos los niveles de gobierno.
Implicaciones de la Rectificación
La corrección del dato sobre el déficit fiscal tiene implicaciones importantes para la política económica del Perú. Refleja la necesidad de una mayor precisión en la comunicación de datos oficiales y una gestión rigurosa del gasto público para cumplir con las metas fiscales establecidas. El seguimiento de las metas de crecimiento económico y el manejo responsable del presupuesto serán cruciales para la estabilidad económica del país.
La rectificación del MEF resalta la importancia de la transparencia y la precisión en la información económica oficial, así como la necesidad de una adecuada gestión del gasto público para el cumplimiento de las metas fiscales. La situación pone de manifiesto el continuo reto de equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad fiscal en el contexto peruano.
Fuente: Gestión