Confiep y CGTP: ¡Agenda Nacional Urgente! ¿Qué piden trabajadores y empresarios al gobierno?

En un comunicado conjunto, la Confiep (Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas) y la CGTP (Central General de Trabajadores del Perú) han presentado una agenda de prioridades para el próximo gobierno y los poderes del Estado. Ambas organizaciones coinciden en la necesidad urgente de abordar los graves problemas que aquejan al país, reclamando una acción contundente para superar la crisis institucional y económica.

Seguridad y Lucha contra el Crimen Organizado

La inseguridad ciudadana y la expansión de las economías ilegales son presentadas como amenazas cruciales. Se exige una respuesta firme del Estado contra el crimen organizado, el narcotráfico, la minería ilegal y la corrupción, enfatizando la necesidad de recuperar el control territorial y fortalecer las capacidades operativas y de gestión.

Formalización Laboral y Empleo Decente

La alta tasa de informalidad laboral es otro punto crítico. La Confiep y la CGTP demandan la implementación de políticas públicas que promuevan el empleo decente e inclusivo, especialmente en el sector de micro y pequeñas empresas, garantizando derechos y protección a los millones de trabajadores informales.

Infraestructura y Desarrollo Sostenible

El cierre de brechas en infraestructura básica es considerado esencial para el desarrollo sostenible. Se señala la falta de acceso a servicios esenciales como agua potable, saneamiento, transporte digno y conectividad digital en amplias zonas del país. Sin una mejora significativa en estos servicios, el desarrollo económico se ve seriamente comprometido.

Salud Pública: Una Transformación Urgente

El sistema de salud pública requiere una profunda transformación. Se reclama una mayor inversión en infraestructura hospitalaria, abastecimiento oportuno de insumos médicos y un fortalecimiento del personal sanitario. EsSalud, en particular, debe contar con una gobernanza libre de injerencia política y con mecanismos eficaces para erradicar la corrupción.

Educación: Calidad y Articulación con el Mercado Laboral

La educación pública necesita una mejora radical. Se hace hincapié en la necesidad de mejorar la infraestructura educativa, elevar la calidad de la formación docente y articular la educación con las necesidades del mercado laboral, asegurando una formación pertinente y competitiva para los jóvenes peruanos.

Un llamado al Consenso Nacional

El comunicado concluye con un llamado al consenso nacional y a la responsabilidad compartida para abordar los desafíos del país. Se subraya que el desarrollo exige acuerdos amplios y una visión de futuro que una al país en torno a lo urgente y lo estructural. La propuesta es clara: la superación de la crisis requiere una agenda común que deje de lado las diferencias políticas y priorice las necesidades de todos los peruanos.

Fuente: Gestión