
El Congreso Peruano ha elegido a José Jerí Oré como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026, a pesar de las múltiples y graves denuncias en su contra. Esta decisión ha generado una ola de indignación y cuestionamientos sobre la transparencia y ética en la política peruana. Jerí Oré, quien llegó al Congreso como accesitario de Martín Vizcarra, se impuso con 79 votos, superando a su contrincante José Cueto.
Denuncias de Corrupción
Antes de la elección, el programa Panorama alertó sobre un informe que presentaría pruebas de la presunta participación de Jerí Oré en una red de corrupción. Se le acusa de recibir pagos ilícitos, a través de intermediarios, para incluir obras en la Comisión de Presupuesto que presidió hace dos años. Una empresaria, Blanca Ríos, declaró haber pagado más de S/ 150,000 a esta red, que aparentemente continuó operando incluso después de la muerte de uno de sus integrantes, Hitler Saavedra, bajo la dirección de Ana Zegarra. Zegarra desvinculó a su asesor Nahum Hidalgo, también implicado en el caso, horas antes de la votación.
Acusaciones de Violación y Enriquecimiento Ilícito
Además de las acusaciones de corrupción, Jerí Oré enfrenta investigaciones por presunta violación sexual y enriquecimiento ilícito. Estas graves imputaciones han opacado su asunción al cargo y han generado un debate público sobre la idoneidad de su liderazgo en el Congreso.
Composición de la Mesa Directiva
La nueva Mesa Directiva del Congreso, presidida por Jerí Oré, incluye a Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) como primer vicepresidente, Waldemar Cerrón (Perú Libre) como segundo vicepresidente e Ilich López (Acción Popular) como tercer vicepresidente. La composición de la mesa refleja la fragmentación política y la compleja situación del panorama legislativo peruano.
Reacción y Debate
La elección de Jerí Oré ha desatado un intenso debate sobre la gobernabilidad del país y el rol del Congreso. Diversos sectores de la sociedad expresan su preocupación por la falta de accountability y la aparente tolerancia hacia la corrupción en los altos cargos del Estado. El futuro de las investigaciones y el impacto de esta elección en la confianza pública serán temas cruciales en los próximos meses.
El nuevo presidente del Congreso ha prometido un Congreso proactivo, que escuche, dialogue y rinda cuentas. Sin embargo, la sombra de las denuncias que pesan sobre él dificultan la credibilidad de estas afirmaciones y generan un clima de incertidumbre política.
El caso de Jerí Oré pone de manifiesto los desafíos que enfrenta Perú en su lucha contra la corrupción y la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas en el sistema político.