¡Más de 400 denuncias por gratificaciones! SUNAFIL actúa contra empresas morosas

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) ha recibido más de 400 denuncias por falta de pago de la gratificación de Fiestas Patrias. Esta cifra, que supera las 459 denuncias entre el 16 y el 23 de julio, refleja una preocupante situación para miles de trabajadores peruanos que esperan el pago de este beneficio laboral.

¿Qué está haciendo SUNAFIL?

SUNAFIL está atendiendo estas denuncias a través del Módulo de Gestión del Cumplimiento. Este sistema busca que las empresas corrijan sus incumplimientos de manera rápida y eficiente, antes de iniciar procesos sancionadores más extensos. La entidad está actuando de forma proactiva para proteger los derechos de los trabajadores.

¿Qué pasa si la empresa paga tarde?

Las empresas que aún no han realizado el depósito de la gratificación, correspondiente al 15 de julio, deben considerar el pago de intereses laborales. Este pago adicional se debe realizar junto con la gratificación como compensación por el retraso. SUNAFIL ha enfatizado la importancia del cumplimiento estricto de las fechas límite.

Multas por incumplimiento

El no pago de la gratificación configura una infracción grave con multas considerables. El monto de estas sanciones varía según el tamaño de la empresa y la cantidad de trabajadores afectados, pudiendo llegar a montos significativos. SUNAFIL ha recalcado la gravedad de estos incumplimientos.

Recomendaciones para los trabajadores

Ante la falta de pago de la gratificación, los trabajadores deben presentar sus denuncias ante SUNAFIL. Es importante que documenten debidamente la situación, recolectando pruebas del incumplimiento de la empresa. SUNAFIL ofrece diferentes canales para presentar la denuncia y recibir el apoyo necesario.

Importancia del pago a tiempo

El pago oportuno de la gratificación es un derecho fundamental de los trabajadores. Este beneficio es parte esencial de la remuneración y su incumplimiento genera graves consecuencias para la estabilidad económica de los empleados. La legislación laboral peruana protege este derecho y establece sanciones para quienes no lo respetan. SUNAFIL insta a las empresas a cumplir con sus obligaciones laborales y a evitar problemas legales.

El incumplimiento del pago a tiempo puede impactar la moral laboral y la productividad de la empresa. Un ambiente laboral justo y equitativo resulta fundamental para el éxito de las compañías. SUNAFIL continúa vigilando el cumplimiento de las leyes laborales para proteger los derechos de los empleados en todo el Perú. Se espera que estas medidas deterministas ayuden a reducir los casos de incumplimiento en el futuro.

Fuente: Gestión