
El gobierno peruano avanza en las negociaciones para resolver el largo conflicto por la deuda generada tras la reforma agraria de 1969. El Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, se reunió con representantes de la Asociación de Bonistas de la Deuda Agraria (ABDA) para discutir posibles soluciones. Este encuentro representa un paso significativo en la búsqueda de un acuerdo que ponga fin a una controversia que persiste desde hace décadas.
El Problema de la Deuda
La reforma agraria impulsada por el régimen de Velasco Alvarado, si bien tuvo la intención de redistribuir la tierra y empoderar a los campesinos, generó una deuda considerable con los antiguos propietarios de los fundos expropiados. Estos propietarios recibieron bonos como compensación, pero la valoración y el mecanismo de pago han sido objeto de fuertes disputas legales a lo largo de los años. El Decreto Supremo N° 242-2017-EF, establecido por el MEF para determinar las formas de pago, ha sido cuestionado por el Tribunal Constitucional, lo que ha añadido complejidad al asunto.
Opciones de Pago en la Mesa
Durante la reunión, los abogados de la ABDA presentaron al Ministro Pérez Reyes el monto actual de la deuda y distintas opciones de pago. Entre ellas, se considera la posibilidad de pagos en efectivo, la entrega de tierras o el ofrecimiento de bonos soberanos. Un punto clave a resaltar es que el MEF ya llegó a un acuerdo con el fondo estadounidense Gramercy para pagar US$ 85 millones en dos partes, tras un laudo del CIADI que reconoció los bonos agrarios como instrumentos de inversión válida. Este precedente podría influir en las negociaciones actuales.
El Rol del Congreso
El Congreso también participa activamente en la búsqueda de una solución. La Comisión de Economía aprobó recientemente la restitución del procedimiento administrativo para registrar y actualizar las formas de pago de los bonos, lo que podría abrir nuevas vías para que los beneficiarios puedan elegir entre las opciones mencionadas. Esto da una esperanza a las partes involucradas de llegar a un acuerdo satisfactorio.
¿Un Futuro Acuerdo?
Si bien el Ministro Pérez Reyes se comprometió a evaluar los procedimientos y la metodología del decreto supremo en futuras reuniones, el diálogo entre el MEF y la ABDA representa una oportunidad crucial para encontrar un camino hacia una solución justa y duradera. El éxito de estas negociaciones no solo impactaría en la vida de los bonistas, sino que también tendría implicaciones importantes para la estabilidad económica y la confianza inversionista en el Perú. La atención se centra ahora en los próximos pasos y la voluntad política para alcanzar un acuerdo definitivo que cierre este capítulo de la historia económica del país.
El largo camino para resolver la deuda agraria peruana continúa, pero con señales positivas de avance en el diálogo y la búsqueda de soluciones.
Fuente: Gestión.pe