
El mundo del transporte público en Lima y Callao se sorprendió con la renuncia de David Hernández Salazar a la presidencia del Consejo Directivo de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Tras casi 11 meses en el cargo, su salida dejó vacante una posición clave en la gestión del sistema integrado de transporte de la capital. La noticia, oficializada mediante la Resolución Suprema N° 006-2025-MTC, generó inmediata especulación sobre las razones detrás de esta decisión.
Un cambio sorpresivo en la ATU
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) agradeció a Hernández Salazar por sus servicios, pero no ofreció detalles sobre los motivos de su renuncia. Esta falta de transparencia ha alimentado las conversaciones y las teorías sobre el porqué de su salida. La incertidumbre se disipa parcialmente con el nombramiento de su sucesor: Jaime Francisco Romero Bonilla.
Jaime Romero Bonilla: el nuevo rostro de la ATU
Mediante la Resolución Suprema N° 007-2025-MTC, Romero Bonilla fue designado como el nuevo presidente del Consejo Directivo de la ATU. Su nombramiento, basado en la propuesta del MTC, se ajusta a lo establecido en la Ley N° 30900, que define la estructura directiva de la entidad. Romero asumirá la presidencia ejecutiva, con la responsabilidad de liderar la planificación, regulación e integración del transporte urbano en Lima y Callao.
El reto de la gestión del transporte público en Lima
La ATU enfrenta desafíos importantes en la optimización del sistema de transporte. Desde la mejora de la movilidad hasta la reducción del caos vehicular, la gestión de la ATU juega un papel crucial en la calidad de vida de los ciudadanos. El nuevo presidente, Romero Bonilla, hereda una tarea compleja que requiere una estrategia integral y una visión innovadora para lograr un sistema de transporte eficiente y sostenible.
¿Qué espera Lima del nuevo presidente?
La designación de Romero Bonilla genera expectativas entre los ciudadanos. Se espera que su gestión se enfoque en resolver los problemas históricos del transporte público, como la falta de integración entre los diferentes modos de transporte, la informalidad y la deficiente infraestructura. La ciudadanía espera mejoras significativas en la eficiencia, seguridad y comodidad del sistema de transporte.
El cambio en la presidencia de la ATU marca un nuevo capítulo en la gestión del transporte público en Lima y Callao. El éxito de Romero Bonilla dependerá de su capacidad para implementar políticas efectivas y lograr la colaboración de todos los actores involucrados en el sistema de transporte.
La ATU, creada en 2018, tiene la misión de implementar y supervisar el Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao, regulando servicios como el Metropolitano, corredores complementarios, el Metro de Lima y rutas de transporte público. El nuevo presidente tendrá la responsabilidad de continuar con esta labor, buscando siempre mejorar la experiencia de los usuarios.
Fuente: Gestión