
Un nuevo estudio de ComexPerú revela una sorprendente realidad sobre las micro y pequeñas empresas (MYPES) en el Perú: la alarmante cifra de informalidad. El 86.8% de los negocios operan sin Registro Único de Contribuyente (RUC), un incremento del 1.2% respecto al año anterior. Pero, ¿cuál es la región que lidera este preocupante panorama? ¡Piura!
Piura: La capital de la informalidad MYPE
En Piura, un impactante 94% de las MYPES trabajan en la informalidad. Esta cifra posiciona a la región como la más vulnerable a esta problemática económica. Le siguen Loreto, Cajamarca, Ayacucho y Puno, completando el top cinco de departamentos con la mayor proporción de negocios informales.
¿Por qué tanta informalidad?
El alto nivel de informalidad está intrínsicamente ligado a la baja competitividad regional y a los índices de pobreza. En algunas regiones, esta correlación es más evidente que en otras. Mientras que las MYPES informales crecieron, las formales disminuyeron un 3.1%, una tendencia preocupante desde 2016. ComexPerú desarrolló un Índice de Capacidad Formal, que evalúa la probabilidad de formalización de una MYPE. Este índice disminuyó un 0.8% en 2024, un 2.1% menos que en 2019.
Las regiones más y menos propensas a la formalización
Moquegua, Ica, Pasco, San Martín y Áncash presentan las condiciones más favorables para la formalización de MYPES. En contraste, Tacna, Huancavelica, Tumbes, Ayacucho y Huánuco muestran las menores probabilidades de transición a la formalidad. Las barreras burocráticas, como los largos tiempos de obtención de licencias de funcionamiento, son un factor determinante. Mientras que en el Callao el proceso toma 4 días, en Madre de Dios puede llegar a 12.4 días.
El costo de la informalidad
ComexPerú resalta la necesidad de medidas para simplificar los procedimientos administrativos y reducir los costos de formalización. Para las MYPES, estos costos iniciales representan una porción significativa de sus futuras ventas, lo que disuade a muchos empresarios de formalizarse y optar por la informalidad para evitar el pago de impuestos. La creación de plataformas digitales únicas podría ser una solución viable para facilitar este proceso.
El futuro de las MYPES peruanas
La situación es compleja, incluso las regiones con menor informalidad presentan tasas superiores al 83%. Es crucial implementar políticas públicas que impulsen la formalización, no solo por el aumento en la recaudación tributaria, sino también por el desarrollo económico sostenible de las MYPES y el bienestar de la población. Se necesita una acción integral que aborde las causas profundas de la informalidad, fomentando un ambiente empresarial favorable y reduciendo las barreras para la formalización.
Fuente: Gestión