¡Yape y Plin para Pensiones Alimenticias! Congreso aprueba revolucionario cambio

Una noticia que impactará a miles de familias peruanas: ¡la Comisión de Economía del Congreso aprobó un dictamen que permitirá el pago de pensiones alimenticias a través de billeteras digitales como Yape y Plin! Este cambio significativo simplifica el proceso y brinda mayor flexibilidad a quienes deben cumplir con esta obligación legal.

¿Cómo funcionará este nuevo sistema?

El dictamen, basado en el Proyecto de Ley 10028/2024-CR de Diana Gonzáles (Avanza País), establece la apertura de cuentas bancarias en el Banco de la Nación para el depósito de la pensión alimenticia. Esto ocurrirá una vez que exista un mandato judicial o un acuerdo conciliatorio entre las partes involucradas. Una vez abierta la cuenta, se generará un Código Interbancario (CCI) que permitirá realizar los abonos desde cualquier entidad financiera. La innovación radica en la posibilidad de realizar transferencias directamente desde billeteras digitales, sin importar la entidad bancaria del remitente. Esto agiliza el proceso y lo hace más accesible para todos.

Flexibilidad y control para los pagos

La flexibilidad del sistema no termina ahí. El dictamen también permite el libre movimiento del dinero depositado en la cuenta de pensiones alimenticias. Los fondos podrán transferirse a otras cuentas bancarias o billeteras digitales, ofreciendo mayor control y facilidad de gestión para los beneficiarios. Es importante destacar que las pensiones alimenticias y los montos depositados en estas cuentas serán considerados bienes inembargables, protegiendo así los derechos del beneficiario.

¿Qué implica este cambio para las familias?

Este nuevo sistema ofrece una solución moderna y eficiente para el pago de pensiones alimenticias. Se espera que reduzca la burocracia, los retrasos y las dificultades que muchas familias enfrentan al momento de realizar este tipo de pagos. La inclusión de billeteras digitales facilita el proceso, especialmente para aquellos que no tienen acceso a servicios bancarios tradicionales. La transparencia y el control que brinda el sistema también son puntos clave, generando mayor seguridad y confianza para todos los involucrados.

¿Cuándo entrará en vigencia?

Aunque la Comisión de Economía ya aprobó el dictamen, este aún debe ser debatido y aprobado en el Pleno del Congreso. Una vez que esto suceda, se iniciará la implementación del nuevo sistema, marcando un importante avance en la modernización de los procesos judiciales y el fortalecimiento de los derechos de las familias en el Perú.

Este cambio representa un paso significativo hacia una gestión más eficiente y accesible de las pensiones alimenticias en el país, simplificando el proceso para todos los involucrados y garantizando una mayor protección para los beneficiarios.

Fuente: Gestión.pe