
Engie, la gigante energética francesa, está revolucionando el panorama de las energías renovables en Perú. Con una inversión de US$ 2,700 millones y 28 años de experiencia en el país, la compañía se encuentra en plena expansión, explorando nuevas fronteras energéticas con un enfoque estratégico en la energía eólica y la transmisión eléctrica.
Expansión eólica y proyectos solares
Actualmente, Engie impulsa una ambiciosa cartera de 10 proyectos de energías renovables (eólica y solar) que suman 1,600 MW. Destaca la construcción de Intipampa Expansión, una planta solar en Moquegua con una capacidad de 50 MW adicionales, que entrará en operación a principios de 2026. Otros proyectos en fase de evaluación son Hanaqpampa (solar) y Sariri (eólico en Ica), con una inversión prevista de más de US$ 300 millones. La meta es duplicar la capacidad de generación renovable (actualmente 700 MW de un total de 2.7 GW) para el año 2030.
Nuevas fronteras en el norte
Engie no se limita al sur del Perú. Identifica una “nueva frontera” en el norte, con un gran potencial eólico, para diversificar sus proyectos. Si bien ya opera en Cajamarca, está analizando nuevas iniciativas en esta región. El sur, por su parte, seguirá siendo crucial, especialmente por su relación con la industria minera.
Transmisión eléctrica: un nuevo capítulo
Engie ha incursionado con éxito en el negocio de la transmisión eléctrica, adjudicándose tres proyectos estratégicos que beneficiarán a más de 700,000 personas en Áncash, Junín y Ucayali. La compañía espera participar en futuras licitaciones, combinando su experiencia en generación y transmisión para optimizar el sistema eléctrico peruano.
Resultados y perspectivas
En el primer trimestre de 2025, Engie reportó un crecimiento del 7% en la utilidad neta, impulsado por la alta disponibilidad de sus activos renovables y la adquisición de nuevas centrales. La compañía se muestra optimista sobre el futuro, proyectando mantener un buen desempeño y dividendos por encima del promedio de los últimos años.
El futuro: híbridos, hidrógeno verde y más
Engie evalúa la posibilidad de desarrollar proyectos híbridos (solar-eólico) aprovechando las sinergias operativas y la red eléctrica. También explora el hidrógeno verde, con la meta de garantizar un suministro de energía renovable competitivo. La compañía resalta la importancia de una matriz energética diversificada, que incluya gas natural, gas verde, hidrógeno verde, energía solar, eólica, líneas de transmisión e hidroeléctricas.
En resumen, Engie apuesta fuerte por el futuro energético de Perú, liderando la transición hacia fuentes renovables y fortaleciendo la infraestructura de transmisión. Su ambicioso plan de inversiones y su visión estratégica la posicionan como un actor clave en el desarrollo sostenible del país.
Fuente: Gestión