
El Poder Judicial sorprendió a todos al suspender la audiencia contra Martín Vizcarra, programada inicialmente para este jueves 26 de junio. La decisión, tomada luego de más de tres horas de deliberaciones, generó una ola de especulaciones e interrogantes sobre el futuro del exmandatario. La audiencia, solicitada por el equipo especial Lava Jato, buscaba imponerle seis meses de prisión preventiva por presuntos actos de corrupción durante su gestión como gobernador regional de Moquegua (2011-2014).
Acusaciones de corrupción
El Ministerio Público acusa a Vizcarra de recibir aproximadamente S/2,3 millones en sobornos de empresas constructoras a cambio de favorecerlas en las licitaciones de los proyectos Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua. Estas acusaciones, que abarcan un periodo anterior a su presidencia, han generado un intenso debate público sobre la transparencia y la rendición de cuentas en la política peruana.
La suspensión y la reprogramación
La solicitud de la defensa de Vizcarra para reprogramar la audiencia fue parcialmente aceptada. La nueva fecha establecida es este viernes 27 de junio a las 9:00 a.m. Esta decisión, aunque generó cierto alivio para la defensa del exmandatario, no resolvió las dudas sobre el fondo del caso, manteniendo la incertidumbre sobre la posible prisión preventiva.
Participación virtual y solicitud de presencia física
Inicialmente, Vizcarra participó de forma virtual en la audiencia, sin embargo el fiscal Germán Juárez Atoche solicitó su presencia física. Vizcarra se comprometió a viajar desde Tarapoto a Lima para asistir a la audiencia reprogramada. Su participación presencial será clave para el desarrollo de la audiencia.
Riesgos procesales en evaluación
El objetivo principal de la audiencia es evaluar los riesgos procesales que justifican una posible restricción de la libertad de Vizcarra, incluyendo la posibilidad de fuga, el entorpecimiento de la investigación, y el peligro para la continuidad del proceso judicial. La decisión judicial se basará en una exhaustiva evaluación de estos factores.
Negación de las acusaciones
Vizcarra ha negado reiteradamente todas las acusaciones en su contra, alegando que forma parte de una estrategia de persecución política. El exmandatario, quien ha enfrentado múltiples investigaciones desde su salida del poder en 2020, ha insistido en su derecho a la defensa.
El futuro incierto
El resultado de la audiencia del viernes será crucial para determinar si Vizcarra enfrenta prisión preventiva o continúa en libertad bajo otras medidas cautelares. La decisión judicial tendrá un impacto significativo en el curso de la investigación y en la opinión pública.
La audiencia de este viernes definirá un capítulo crucial en el proceso legal que enfrenta el exmandatario, generando gran expectativa en la población peruana.
Fuente: Gestión