
Un reciente sismo de magnitud 6.1 en el Callao ha generado preocupación sobre la vulnerabilidad sísmica de Lima. El Ministro de Vivienda ha alertado sobre los distritos con mayor riesgo ante un terremoto de mayor intensidad, especialmente uno de 8.8 grados, que según expertos, podría ocurrir en cualquier momento en la costa peruana.
Distritos en Riesgo: Suelos inestables y edificaciones antiguas
Según las declaraciones del Ministro, alrededor de 350,000 viviendas en Lima Metropolitana podrían verse afectadas en un 85% en caso de un terremoto de gran magnitud. Esto se debe principalmente a la inestabilidad de los suelos en ciertas zonas y la antigüedad de las edificaciones en otras.
Los distritos considerados de mayor riesgo por la naturaleza de sus suelos son: Ventanilla, Callao Antiguo, Puente Piedra, Los Olivos, Rímac, San Juan de Lurigancho, Ate, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Villa el Salvador, el Centro de Lima y Barrios Altos. En el caso del Centro de Lima y Barrios Altos, la antigüedad de las construcciones aumenta significativamente la vulnerabilidad.
El impacto en colegios y la necesidad de coordinación
El sismo también ha puesto en evidencia la precaria situación de algunos colegios limeños, varios de los cuales han sido declarados inhabitables, obligando a la migración a clases virtuales. El presidente del Consejo de Ministros ha anunciado la elaboración de un informe conjunto con Defensa Civil para evaluar la situación de las infraestructuras educativas y patrimoniales, incluyendo la descoordinación detectada entre el Instituto de Defensa Civil y el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El Ministro de Defensa enfatizó la importancia de una respuesta coordinada y eficiente entre las entidades científicas para la gestión del riesgo de desastres. Además, recalcó la responsabilidad individual en la preparación ante situaciones de emergencia, iniciando por medidas de seguridad dentro del hogar.
El panorama general: Sismicidad en Perú
En lo que va del año, Perú ha registrado 401 sismos, cifra que representa el 48% de los sismos ocurridos durante todo el 2021. Este dato subraya la necesidad de una constante preparación y revisión de las medidas de seguridad para minimizar el impacto de futuros terremotos.
La información proporcionada por el Ministro de Vivienda destaca la importancia de la planificación urbana y la construcción sismorresistente para mitigar los riesgos sísmicos en Lima y otras zonas del país. La evaluación de la vulnerabilidad de las edificaciones y la implementación de medidas de prevención son cruciales para proteger la vida y la infraestructura de la ciudad ante futuros eventos sísmicos.
Fuente: Gestión